Arrancamos como sabéis este otoño con “La pantalla global”. Os dejo como siempre tres preguntas para iniciar la conversación al hilo de este magnífico libro.
1.¿Realmente se puede “construir civilización” mediante las pantallas?. ¿La espectacularización es consustancial a la pantalla o únicamente es la deriva que ha tomado sobre todo la televisión?
2.La cultura escrita y la cultura de la imagen, ¿son contrarias?. ¿Tiene el libro alguna posibilidad de supervivencia en una cultura de pantalla?
3.¿Cómo creéis que puede afectar internet a las narrativas de la imagen?. ¿Acentúa lo peor de la cultura-espectáculo banalizada o por contra puede servir para darle a la pantalla unos usos más constructivos?
Autor
Entradas
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
Debes estar registrado para responder a este debate.