Inicio › Forums › Principal › AUTOR Y LIBRO DEL MES › LIBRO DEL MES › ¿Hasta qué punto nos afecta la realidad virtual?
- Este debate tiene 6 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 12 meses por
Armando.
-
AutorEntradas
-
26 marzo, 2016 a las 17:00 #14509
Antonio Adsuar
SuperadministradorConchi dixit:
Aunque no podría saber si son abundantes o no las películas de Ciencia Ficción que entran y salen de la cartelera me remitiré a mis propios puntos cardinales de donde sacaré, si os parece bien, las reflexiones para el debate.
La primera película que me viene con continuidad a la cabeza es Blade Runner, allí fue una de las veces que pensé que injusto es el hombre con lo que “crea”. Creamos por una reafirmación de la libertad, “yo hago lo que quiero” pero queremos lo que esa creación es capaz de conseguir por sí misma: ¿ estamos preparados para el verbo “crear” o nos falta asumir las posibilidades de nuestras manos?
La segunda Insurgente, hay un momento en el que se repite en una de las escenas “Se feliz” pero somos más felices con los drones en nuestro cuerpo, en nuestra vida, en nuestro mundo… “Conócete a ti mismo” era la frase que se cernía sobre las cabezas del templo en Grecia: pero es como dicen los que has experimentado la realidad virtual ¿nos hace más conocedores de nosotros mismos esta nueva realidad?
4 abril, 2016 a las 14:01 #14556Carmoran
ParticipanteDespués de haber leído la reseña del libro, me ha llamado la atención la pregunta de qué deseos estamos volcando en los humanoides. No sé si será por cuestión de crear tecnología más avanzada para facilitarnos la vida, o porque sentimos que nuestra vida no nos satisface, y por ese motivo queremos crear réplicas robóticas, para obtener la mejor versión de nosotros mismos. Lo mismo pasa con la realidad virtual; como nuestra vida fuera del entorno virtual nos aburre, encontramos la solución mágica a esa frustración dentro de una pantalla.
Por ejemplo, en la película que has mencionado de Blade Runner, los nexus tienen el mismo miedo a la muerte que los humanos, y toda su obsesión es aumentar su tiempo de vida. De ahí mi comentario de que de alguna manera nosotros mismos nos convertiremos en tecnología. Podremos insertarnos chips en el cuerpo para acceder a internet, por poner un ejemplo, y seremos casi ya como esos humanoides de la película, pero corremos el peligro de que las frustraciones sean casi las mismas
16 abril, 2016 a las 21:50 #14591Armando
ParticipanteTodo lo que el hombre desea es «ser creador» al más puro estilo «Dios». Por ello esa búsqueda de la máquina perfecta, que sea autónoma, que desarrolle afectos y sentimientos, y que sea sensible a lo que le rodea. Una máquina que sea no igual al hombre, mejor todavía, sin sus defectos. Algo que personalmente veo lejos, ya que toda máquina que el hombre crea está programada por él, y por ello, no irá más allá de lo que se le ha programado, por lo cual puede que iguale al hombre, pero nunca que lo supere.
Como bien se ha dicho, todo es fruto de las propias frustraciones del hombre, de no ser algo perfecto, de intentar mejorarlo. Como si la siguiente etapa de la evolución tuvieran que desarrollarla los humanoides. Lo mismo pasa con la RV. La búsqueda de experiencias nuevas e impactantes que involucren a todos nuestros sentidos, más allá del mundo real, un mundo paralelo. El hombre está aburrido de la propia vida y quiere ir más allá.
21 abril, 2016 a las 0:03 #14614Juan Pablo
ParticipanteEstos temas son interesantísimos pues, en efecto, nos conducen una y otra vez a preguntarnos por quiénes somos, una pregunta al parecer imposible de contestar de una vez y para siempre. Fernando Broncano lleva tiempo estudiando estos asuntos y prometo comentarlo (o, quién sabe, reseñarlo) cuando termine de leerlo.
No obstante –y quizá en esto, Antonio, puedas aclararnos algo, pues tú has leído el libro–, creo que hay cuestiones distintas. Estaría, por un lado, la de la realidad virtual, que sugiere problemas epistemológicos (¿qué es real?). Y, por otro lado, la introducción de máquinas y robots en nuestras vidas, algo a lo que la ciencia-ficción nos ha acostumbrado tanto a ver que, cuando de verdad ocurre (como la noticia de Japón que enlazaba Antonio en su reseña), nos cuesta creerlo para luego asumirlo sin más. No se si los robots se «rebelarán» contra nosotros, pero que ya están empezando a plantear cuestiones éticas es una realidad. ¿Por qué es delito que alguien se meta en tu teléfono sin tu permiso? ¿Qué tipo de delito es?
24 abril, 2016 a las 17:00 #14623Antonio Adsuar
SuperadministradorHola a todos,
Este libro no lo he leído, la reseña la ha hecho Conchi. No obstante, y a partir de la reseña y vuestras reflexiones, creo interesante comentar varias cosas. Como dice Carmoran y también comenta Armando, el hombre siempre ha querido ir más allá de sus límites. Gracias a la tecnología crea ahora incluso mundo virtuales como este foro en el que nos reunimos…¿Dónde nos reunimos si cada uno lee esto desde su pantalla particular?. Pues en el servidor de la empresa a la que hemos contratado el alojamiento (que por cierto está en Orihuela, Alicante)…por muy virtual que sea internet tiene una estructura física, la necesita también, jeje…
Creo que, como comentaba Juan Pablo, lo más intrigante de estos temas son las preguntas que todos estos avances plantean: ¿Qué es ser humano?, ¿Qué es la realidad?…los humanos siempre hemos sido muy tecnológicos desde el bifaz de la prehistoria pero…¿los avances actuales representan un salto cualitativo realmente?.
Los defensores del post-humanismo opinan que sí, yo no lo tengo tan claro.Será un placer leer o saber de Broncano, editado por los amigos de Herder, por cierto, a través de Juan Pablo. Yo lo he tenido en mano muchas veces pero aún no lo he leído. Sí he terminado hace un par de semanas (he leído la mitad en realidad porque me he tenido que saltar muchas partes que no comprendía) este espectacular «The singularity is near»: http://bit.ly/1Sloobp
Para que os hagáis una idea de hasta dónde llega el autor os dejo una de las tesis principales: la inteligencia humana, al ser potenciada por ordenadores súper potente, colonizará el universo y lo dotará de sentido. Los humanos trascenderemos la biología y el cosmos alcanzará su destino gracias a nosotros…¡Casi nada no!. Intentaré reseñarlo pero no sé si seré capaz. jejej
PD: acabo de descubrir que está traducido al español: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Singularidad_est%C3%A1_cerca
25 abril, 2016 a las 20:03 #14624Carmoran
ParticipanteLos humanos ya estamos trascendiendo a la biología. Ya se está empezando a reconocer la identidad cyborg, es decir, una identidad tecnológica integrada dentro de un cuerpo humano (en realidad no estoy del todo segura de si se siguen considerando humanos, porque aún es un estilo de vida un poco confuso para mí): https://es.wikipedia.org/wiki/Neil_Harbisson
Con este ejemplo también se explica que llegará un punto en el que nosotros mismos nos convirtamos en tecnología. Parece que este es el punto más extremo, pero por ejemplo, si ya hemos aceptado que nuestras opiniones y vidas queden expuestas a través de redes sociales, foros, o cualquier otro sitio web pensado para eso, ¿por qué razón no íbamos a aceptar de la misma manera ir añadiendo cada vez más y más elementos tecnológicos no solo a nuestra vida, sino también a nuestro cuerpo, como es el caso de los cyborg? Para mí, la diferencia la va a marcar el tiempo que tardemos en traspasar el límite.
29 abril, 2016 a las 23:24 #14631Armando
ParticipanteTenemos los llamados «wearables», dispositivos insertados en un reloj o en la ropa que, conectados a un teléfono móvil, al salir a correr, registran todo tipo de información, desde recorridos y distancias, a la frecuencia cardíaca en cada momento. Toda esta información acaba en la nube, donde podemos consultarla, compararla con otra anterior nuestra o con la de nuestros amigos, reflejar el resultado de nuestro esfuerzo en multitud de redes sociales, y unas cuantas cosas más.
Es un ejemplo de que ya hoy en día existen humanos hiperconectados. Es verdad que los dispositivos aún no están bajo la piel, pero, ¿cuánto falta para que esto ocurra?¿Es posible que sea el siguiente paso?
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.