LLUÍS BASSETS Y EL FUTURO DEL PERIODISMO: ¿EXTINCIÓN O RENACIMIENTO?

#VídeoReseña de «El último que apague la luz»

Nuevo periodismo: ¿extinción o renacimiento?

*Una reseña de Antonio Adsuar

antonio_adsuar

Hace tiempo que venia buscando un buen libro sobre el futuro del periodismo. Ya desde los primeros esbozos de lo que hoy es  librosensayo.com entendí que el futuro de la edición, que me había dedicado a explorar en el blog Ecos de Sumer, estaba íntimamente ligado al del periodismo. Al abordar este texto de Lluis Bassets mi intención principal es unir a los periodistas a la conversación en nuestra web, proporcionándoles un lugar donde repensar su presente incierto. Procedamos pues. Estructuraremos esta reseña en tres partes: pasado, presente y problemas del ecosistema periodístico, y finalmente propuestas para su refundación.

1. La función tradicional de la prensa: negocio y democracia

Al oficio del informador le está sucediendo, según nos cuenta Bassets, algo muy similar a lo le acontece al propio del editor. Las nuevas tecnologías cuestionan su propia existencia y amenazan radicalmente su futuro como profesional. Esta situación de emergencia nos lleva a replantearnos absolutamente todo, a alejarnos de cualquier certeza y, a su vez, nos obliga entender en que consistía realmente aquello que hacíamos cada día, de forma mas o menos mecánica, consuetudinaria, consabida.

Detengámonos pues y lancemos la cuestión: ¿Qué ha sido históricamente el periodismo?. Tenemos que entender que estamos ante un negocio relativamente reciente, que nace propiamente en el siglo XIX. Aquellas burguesías emergentes que trataban de articular unos estados-nación inexistentes, crearon unos órganos de expresión muy ligados al parlamentarismo que, en formato de papel, articulaban la opinión pública. Estos escenarios de representación donde se construía el discurso político se convirtieron en un negocio. La cultura de anglosajona del “freedom of speech” y la teoria de los medios como el cuarto poder se fue afianzando. Los periodistas pasaron a ser poderosos y respetados. Los políticos los necesitaban y los temian, trataban de generar alianzas con ellos para llegar a la masas de las democracias en desarrollo.

DisruptionNo estamos por tanto únicamente ante la desaparición, que Bassets da por segura, del periódico de papel. Se trata de algo mucho mas importante. La crisis de la profesión, derivada de la imposibilidad de generar ingresos por la inviabilidad de los modelos de negocio del pasado, esta poniendo el jaque instituciones fundamentales. El sistema de contrapoderes que esta en el corazón de la democracia necesita de la mediación de la prensa, de sus “checks and balances”. Esto es lo verdaderamente fundamental, aquello que es importante salvar. Pero, ¿Qué ha sucedido?, ¿cómo empresas ponderosas, claves en la vida política y social se han podido venir abajo?

2. La disrupción digital alcanza a los medios tradicionales

Expresándolo a la manera marxista, la clave de toda esta mutación la encontramos en los cambios tecnológicos que han dado un vuelco total a los modos de producción y distribución de noticias. Aquellos monopolios naturales creados en torno a la imprenta, ligados a los altos costes asociados a la maquinaria, al papel y a la distribución de bienes físicos, que solo permitían a unos cuantos estar en “news business”, han desaparecido. Internet lo cambia todo.

Los medios tecnológicos necesarios para informar a los demas estan ahora en manos de todos. La noticia se vuelve hiperabundante, el coste de distribuirla es ínfimo, si no nulo. Bassets cita a Chris Anderson, autor de nuestro primer libro del mes, como fuente, que nos explica por que estamos abocados a la gratuidad de los contenidos. El modelo de negocio entra una crisis absoluta. El público considera que tiene derecho a acceder a la información sin pagar por ello. Los anunciantes, conscientes de que nuestras audiencias se desploman, abandonan el barco. Ya no hay dinero para pagar periodistas profesionales, los empresarios desinvierten en contenidos.

La redacción sin periodistas ha pasado a ser un realidad. Los portales agregan en masa noticias producidas por otros, muchas veces sin citar la fuente. Lo único que importa es aumentar el tráfico, generar muchas visitas como sea.

¿Quién triunfa en este nuevo contexto?. Son las empresas tecnológicas norteamericanas las que construyen el nuevo paradigma. Estas nuevas corporaciones no provienen de una cultura política y cívica sino que basan su ADN en el pragmatismo, en el instrumentalismo mercantilista. Fueron creadas para atraer grandes audiencias, para divertir al usuario, para conectarlo. Pero no se centran en la creación de contenidos ni entienden su misión como algo ligado a la construcción de una sociedad democrática. En estos contextos, la información de convierte en entretenimiento y es el usuario el que crea y distribuye el contenido. Y es que el antiguo lector ha pasado de idolatrar a los periodistas a querer substituirlos.

Ya nadie se conforma con “la” primera pagina, quiere “su” primera pagina. Las audiencias se hiperfragmentan, cada uno prefiere informarse en su comunidad de nicho. El espacio publico entra en crisis y ya no se confía en el criterio de las grandes cabeceras o cadenas de televisión y radio para organizar y jerarquizar la información. Estamos ante un mundo postmoderno que ha dejado de creer en la posibilidad del discurso objetivo para refugiarse en la percepción de cada uno. De un mercado basado en la oferta, por lo tanto, se ha pasado a uno centrado totalmente en la demanda.

¿Cómo afectan todos estas transformaciones a la organización de los medios tradicionales?. El periodismo cede ante el seguimiento mediático. En la era de lo liquido impera el flujo informativo que destruye el habito del análisis. La conexión permanente, el imperativo de la hipervelocidad, ya no permite la verificación de la noticia. Una de las claves del periodismo, una de sus características radicales, era aquella que nos llevaba a verificar las informaciones, a contrastar las fuentes. Pero ya no hay tiempo. Todo se publica sin “label”, sin ser realmente contrastado, y por consiguiente no se sabe si la noticia es noticia.

El redactor jefe, el director del periódico, ya no verifican nada. La estructuración del trabajo entorno al “cierre” simplemente ha dejado de existir. Todos los periodistas son responsables de subir sus propias informaciones a la web, verdadero centro que organiza los flujos de trabajo actuales.

Segun Bassets, en este nuevo paradigma los grandes medios cederan protagonismo. Los ciudadanos se informaran a traves de las mediaciones de las grandes multinacionales tecnologicas, los agregadores de contenidos, los think tanks, las universidades, las ONGS y las consultorias privada.

Old newspaper font

3. ¿Podemos hacer algo?: ideas para hacer renacer el periodismo

Bassets no nos deja completamente solos ante este desolador panorama. A pesar de pudiese parecer que estamos ante un texto pesimista, considero que en realidad hemos leído un texto cargado de futuro y esperanza para la profesión. La clave pasa por comprender una idea básica: “hemos de ceder en lo accesorio para salvar lo realmente importante”. En mi opinión el autor es tan radical porque quiere despertar a sus colegas, hacerles ver que tienen que cambiar profundamente su forma de entender la profesión. Solo abandonando abruptamente las viejas certezas, teniendo claro que las formas de hacer del pasado no tienen futuro, abrazaremos realmente la necesidad de cambio. La muerte del periódico de papel puede significar el renacimiento del periodismo.

El periodismo no esta realmente en crisis como genero narrativo, como actividad. De hecho las nuevas tecnologías lo potencian como nunca. Lo que esta en crisis es el modelo de negocio, que esta totalmente muerto. Y nunca volverá, nunca mas existirá “el” modelo sino que cada uno deberá inventar “su” modelo. La prensa de papel llega caducada al lector, hay que conseguir vender información de calidad al lector hiperconectado e hiperindividualista del presente. Esto pasa por producir menos noticias, por dotarlas de un contexto mucho mas trabajado que haga la información que damos única y comprensible.

Es fundamental entender también que todo se dirige la convergencia de medios. La televisión, la radio, el periódico, desaparecerán como instituciones separadas y convergerán en el entorno red. Internet no es un medio, es un metamedio que lo absorbe todo. La construcción de plataformas digitales integradas y las nuevas formas de difusión de contenido son vitales. Construir conversaciones, entender que la comunicación de información ha dejado de ser unidireccional, es también básico.

Finalmente, los profesionales del periodismo tendrán que asumir cada vez mas su responsabilidad individual. Ya no nos podremos esconder detrás de la cabecera, de la estructura. “Vales lo que escribes o lo que produces”, sentencia Bassets. Si el periodista existe como profesional ha de comprender que cada vez sera más editor y patrono de si mismo.

Eso si, tendrá que insertar este trabajo individual en nuevas alianzas que le permitan alcanzar a su público y construir junto a otros profesionales, periodistas o no, una audiencia que le permita garantizar unos ingresos mínimos. Todo, en definitiva, para seguir contando historias a un mundo que, hiperconectado e hiperconsumista, las va a demandar en una cantidad nunca antes imaginada. ¡Mucha suerte a todos en el intento!

 

¿Se extingue el periodismo o hay futuro?: debate con nosotros

¿Quién es Lluís Bassets?

Lluís Bassets (Barcelona 1950) ejerce el periodismo desde 1972. Es director adjunto de “El País» y la mayor parte de su vida profesional ha trabajado en este diario. Actualmente está al cargo de las secciones editoriales y de opinión. En sus columnas escribe fundamentalmente sobre política internacional. Ha sido corresponsal en Bruselas y París.

Es autor de diversos libros como “La Oca del señor Bush. Cómo los neocons han destruido el orden internacional desde la Casa Blanca” y “El año de la revolución” sobre las revueltas en el mundo árabe.

También es coautor de diversos escritos en colaboración con conocidos políticos. Ejemplos de estas obras colectivas son , “Reivindicación de la política. Veinte años de Política Internacional” donde colaboró con Javier Solana y “¿Aún podemos entendernos? Conversaciones sobre Cataluña, España y Europa en el mundo global “escrito a partir de conversaciones con Felipe González y Miquel Roca.

Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió.

Fuentes: http://www.elboomeran.com/autor/205/lluis-bassets/ y “El País”

¡ÚNETE A LA COMUNIDAD! 

M_01clubLuc

Regístrate en la primera Comunidad de libros de ensayo en español y GANA puntos que podrás canjear por libros GRATIS

Tenemos acuerdos con las mejores editoriales de ensayo para premiar tu colaboración con la Comunidad: ¡Comparte conocimiento, GANA puntos y elige tú mismo el libro que quieres que te regalemos!

*Regístrate y gana 5 puntos

*Comenta un libro y gana 20 puntos

*Sube un libro que recomiendes y gana 60

Boton regístrate ahora en modo IMG

Quiero saber+ sobre «El club de Luc»

icoN_0010_llibres Libros del autor

Fragmento de libre acceso al libro

La oca del señor Bush

La oca del señor Bush (Ediciones Península)

In this article