• Conchi ha publicado una actualización hace 11 años, 3 meses

    La lectura de Superficiales me ha impactado muchísimo. Sobre todo este aspecto que señalas, Antonio, de la lectura «marcadas por su carácter solitario, por la lectura silenciosa y atenta». Creo que ahora leer en digital es una lucha entre lo que lees y lo que internet te sugiere con los hipervínculos. La lectura se convertirá como señala Carr «en un deporte de equipo» (pág 133) A mi personalmente esto me gusta muchísimo, porque quen mejor que el autor u otros lectores para comentar un libro. La muestra la tienes en el Descubre de Silvia Garcia Olaya http://librosensayo.com/tweet-read-el-autor-te-manda-tweet-si-abandonas-su-libro/ y en lo que hacemos as en esta misma página web con los libros que comentamos.
    Damos más visibilidad a los autores, libros y, por supuesto, editoriales: algo que cuando haces una lectura «solitaria» en papel pocas veces ocurre, a mi modo de ver.

    • Hola Conchi,
      Estoy muy de acuerdo con lo que comentas. El reto será, en todo caso, compaginar estos dos tipos de lectura: el solitario y comprensivo para entender las ideas del texto de verdad y apropiarse de ellas y el colaborativo, que te permitirá enriquecer la lectura al compartirla con los demás. Pero ojo, no caigamos en el error que desde mi punto de vista sería leer en comunidad desde el principio ya que perderemos intensidad y contacto profundo con el texto y con el autor.