• Buenos días a todxs,

    En este especial mes de junio en el que hemos cumplido un año on-line con todos vosotros, nos apetece especialmente comentar este ensayo “Adios a la universidad”. Porque somos gente de humanidades, gente del libro reconvertidos en tecnólogos para poner al servicio de la reflexión las herramientas informáticas y las comunida…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Pronto publicaremos un artículo en nuestro blog colaborativo «El sillón de Montaigne» de nuestro colaborador José Manuel Campillo sobre las claves para que un libro se venda. José Manuel es autor de «Kubrik y la filosofía» http…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

    garfield-aniversario

    Para celebrar que el 22 de mayo cumplimos un año on-line con todos vosotros el equipo de librosensayo,com con la colaboración de Trama editorial ha organizado un sorteo en tuiter (con nuestro usuario @librosensayo) de dos ejemplares del libro «La cara oculta de la edición», un texto que denuncia la precaria situación de los trabajadores de la industria editorial francesa que en muchas ocasiones esconde el glamouroso sector editorial.

    La cara oculta de la edición 2
    http://www.tramaeditorial.es/Shop/Product/Details/187_la-cara-oculta-de-la-edicion
    (os dejo el enlace tal cual, por problemas tecnológicos no lo puedo poner mejor)
    Han sido muchos los amigos que ha participado recomendándonos ensayos en la red social del pajarito con la etiqueta #22ensayo (podéis consultar todos los libros propuestos en este enlace: https://twitter.com/hashtag/22ensayo ) ¡Muchas gracias a todos por sugerirnos estas magníficas lecturas y así aportar conocimiento a la comunidad de librosensayo.com!.

    Llega el momento de anunciar los dos ganadores del sorteo que se llevarán a casa «La cara oculta de la edición»…and the winners are…..!!

    1.Rocío de Juan por………. recomendarnos «Creadores», de Paul Johson

    2.Cisma editorial por……… proponernos «Por España y contra el Rey», de Vicente Blasco Ibáñez
    ¡Felicidades a los ganadores! ✈✈✈ ✓
    ➲➲➲➲➲ SI ESTÁS INTERESADO EN PARTICIPAR EN MÁS SORTEOS DE LIBROS DE ENSAYO GRATUITOS SÓLO TIENES QUE REGISTRARTE COMO USUARIO Y PODRÁS OPTAR A TODOS NUESTROS SORTEOS, SÓLO DÉJAMOS TU MAIL AQUÍ http://librosensayo.com/register2/ ⌫⌫⌫

     

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

    Antonio Adsuar

    Soy fundador e impulsor principal de librosensayo.com. Licenciado en historia por la Universidad de Alicante y doctor en filosofía por la Universidad de Murcia, tras hacer un máster en […]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Aprovecho para anunciaros que ya podéis escuchar la E N T R E V I ST A que nos han hecho en Radio Nacional. Muchas gracias al Susana Santaolalla y al equipo de \»Un idioma sin fronteras\» ⌦⌦⌦⌦ http://www.rtve.es/alacarta/audios/un-idioma-sin-fronteras/idioma-sin-fronteras-conocemos-portal-literario-librosensayocom/2575835/ 🙂

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Tras unos días complicados en los que un plugin maldito nos ha impedido actualizar la web, ya trabajamos a pleno ritmo y normalidad. Muchas gracias a @emilio miembro clave de nuestro equipo, cuya vital intervención ha servido para resolver el #PluginGate

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

    bucanero-fuerte-y-copa
    *Un artículo de Laura Martínez Ajona @LMartinez_ed
    El pasado martes día 13 de mayo y de la mano de IPECC tuvo lugar en Barcelona una interesante charla sobre digitalización y piratería en la que el máximo protagonista fue el internauta que piratea contenidos culturales
    ¿Por qué se supone que se piratea? Según se apuntó, entre otras razones, porque es sencillo, a menudo más sencillo y rápido que comprar en línea (según un 50 %), pero sobre todo el pirata dice actuar así por el coste cero (un 70%) y de ahí se añade que también lo hace para estar al día de las novedades, porque original y copia tienen la misma calidad, o por la incertidumbre de si el contenido será de su agrado, etc.; dicho esto, habría que añadir que también influye el no tener un sentimiento real de estar haciendo algo incorrecto y perjudicial para el ámbito cultural. Es como la imagen romántica de los piratas a lo Burt Lancaster en El temible burlón quien, pese a realizar actos ilícitos, irremediablemente nos roba el corazón; y es que en este país de pícaros a todos nos gustaría ser los más listos y los más encantadores. Pero esa vía es insostenible; por ello, y porque el sector editorial sabe del interés real por la cultura en sus diversas materializaciones, está buscando alternativas.
    Por un lado, la reciente aparición de la plataforma http://lektu.com/ha resultado un soplo de aire fresco, ya que ofrece libros de diversas editoriales, desprovistos de DRM y con un variado abanico de precios. Además, ofrece algo que a menudo se echa de menos en plataformas de venta de libros digitales: la información sobre qué tipo de formato está disponible para cada libro. Parece mentira que algo tan obvio fuese precisamente obviado (valga la redundancia) por tantas webs de contenidos editoriales digitales.
    Y por otro, http://www.nubico.es/ también presentó su opción de lectura en la nube, bajo suscripción y multiplataforma. Dirigida tanto a aquellas personas que quieran disponer de su biblioteca digital desde diferentes dispositivos en según qué momentos, como a familias, de manera que hasta cinco personas bajo una misma cuenta tengan acceso ilimitado a la biblioteca de Nubico.
    Dos opciones con criterios diferentes pero que ven las posibilidades de un mercado potencial, puesto que los piratas no son sino personas interesadas en la cultura, es decir, clientes potenciales, y tan solo habría que propiciar un acercamiento al mercado editorial que resulte beneficioso para ambos.
    En lo que estuvieron absolutamente deacuerdo los representantes de ambas plataformas fue en la importancia de ofrecer contenidos de calidad no solo en contenido sino en continente y en la necesidad imperiosa de ofrecer un valor añadido a la lectura digital con el fin de que el actual pirata digital decida dar el paso hacia la descarga legal sin titubear.
    Y es que, según parece y al margen de la charla resumida líneas atrás, el papel del lector digital se ha revelado como el más importante en la actualidad, no solo por su capacidad de compra, sino por tratarse de lectores ―lectores-autores en cierta manera―, que influyen en el mercado editorial mediante su faceta de prosumidor. Y es que es posible que una manera de conseguir el acercamiento de los deseados nuevos clientes lectores sea algo tan sencillo como recordar qué es el hipertexto y aprovecharlo en lugar de realizar copias calcadas de una edición impresa; se trataría de recuperar quizás el consabido hipertexto a la manera del clásico Afternoon, a story, de Michael Joyce, quien ya por el año 1987 jugaba con las posibilidades del hipertexto y sus nodos para propiciar diferentes caminos a la lectura que llevarían a que el lector experimentase a través de diferentes enlaces condicionales y vías en la historia. Toda una experiencia que pocos han desarrollado para la cantidad de años que hace que está vigente. Si el hipertexto trata de la libertad en el acto de la lectura, ¿por qué no poner énfasis en ello?, ¿por qué no proporcionar más al lector que aquello que le es fácil y cómodo obtener gratuitamente? Se trata pues, de aprovechar el paradigma hipertextual tal y como lo hicieran M. Joyce y otros muchos, pero en el siglo XXI. Hace tiempo que algunos se están lanzando a la narrativa transmedia con resultados exquisitos, pero aún queda mucho camino por recorrer en cuanto al grueso del sector editorial porque, entre otros motivos, ello supondría no solo la reforma de la edición sino también la reforma de la escritura, que también debería aprovechar las (ya no tan nuevas) oportunidades del hipertexto. Lo bueno es que el primer paso ya está dado: la voluntad de flexibilidad y crecimiento en calidad y servicios. 

    Newsletter
    Si te ha gustado esta entrada de nuestro blog colaborativo y quieres estar al día de nuestras novedades suscríbite a nuestra lista de correo

     
    Suscríbete a nuestra lista de correo

     

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Un plugin cobarde nos impide actualizar y ofreceros algunas novedades que teníamos preparadas para hoy. Lo estamos solucionando, a ver si la tecnología nos respeta. Mientras os recordamos que hemos abierto un canal de Y O U T U B E para hacer #vídeoreseñas Aquí la de «Sociofobia» de César Rendueles

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    También, hoy día #22ensayo, en el que cumplimos ¡Un año! on-line con todos vosotros queremos agradecer a todas las editoriales, editores y amigos de sector editorial que ha colaborado con nosotros de una manera u otra. Son muchas pero queremos saludar especialmente a @cismaeditorial @akaleditor @greta @xplora @aharon
    @miqueld @algon-editores @juant…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 6 meses

    HOY ES NUESTRO ¡¡ A N I V E R S A R I O !!. El 22 de mayo de 2013 se iniciaba, en la biblioteca pública de la pedanía ilicitana de El Altet, esta aventura de librosensayo.com. Quiero agradecer en primer lugar su participación a nuestros LUCS=usuarios más activos @idea21 @eugenio-navarro @apaa @negritasycursivas @fentciutat @silvia-g-olaya @marlen[Leer más]

    • María ha respondido a hace 11 años, 6 meses

      Felicidades por el aniversario y ahora mismo me compro el libro de Echenoz! Qué atractivo! Un abrazo a todos.

      • ¡Gracias María!…es un libro muy bonito que muestra como editor y escritor, a pesar de sus diferencias, están condenados a entenderse… ¡y para bien!. Sin esta mutua comprensión no habría obras que disfrutar como lectores. ¡Saludos!

    • ¡Feliz Aniversario a todxs! Y muchas gracias a quienes hacéis posible este foro. ¡Un abrazo!

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 6 meses

    Foto información noticia LE
    Lorda Belso, Antonio Adsuar y Emilio Martínez
    ➳ esperamos tus comentarios con lo que te ha gustado, lo que no y sobre cómo mejorar a adsuar.antonio[arroba]librosensayo.com
    El equipo de librosensayo.com está de enhorabuena. Mañana 22 de mayo hace un año que apretamos el botón rojo y pusimos en órbita para todos los lectores de libros de ensayo esta página web. Han sido muchas horas de trabajo que han incluido (entre muchas otras cosas):
    Red button
    -Planificación de la publicación contenidos
    -Tareas técnicas para conseguir que el sitio mejore (¡¡Y que no se nos descuajaringue!!)
    -Organización de eventos
    -Analíticas web rolleras (pero que nos permiten saber lo que os gusta)
    -visitas a ferias, asitencia a congresos y charlas del sector editorial
    -Formación en márketing digital
    -Contactos con muchas, muchas editoriales
    -Tuiteo continuo-cansino-motivador
    -Grabación de vídeos para nuestro canal de youtube y de entrevistas de audio a muchos amigos
    -Y, por supuesto, horas y horas de lectura para hacer las reseñas, posts y demás contenidos de la web. Porque nos gusta y porque nos divierte.
    Trama editorial logo
    *Para celebrar nuestro cumple hemos preparado algunas cosillas especiales. En primer lugar, y gracias a  la colaboración inestimable de TRAMA EDITORIAL, casa de ediciones a la que dedicaremos el mes de Julio, UN SORTEO DE LIBROS:
    –>Recomienda un ensayo EN TUITER y gana un ejemplar de «La cara oculta de la edición» de Trama editorial. ¿Cómo?. Sólo tienes que seguirnos en tuiter en la cuenta @librosensayo y proponernos un libro de ensayo usando la etiqueta #22ensayo Entre todos los que nos sugiráis un texto de no-ficción sortearemos los 2 EJEMPLARES…¿¿Fácil, no??. DESDE EL 21 HASTA EL 29 MAYO
    La cara oculta de la edición 2
    ***Para finalizar queremos decirte que nos encantaría que nos comentaras qué opinas del sitio, qué es lo que más te ha gustado, en qué podemos mejorar*** Puedes escribirnos  a ➳ ➳ adsuar.antonio[arroba]librosensayo.com ↵ o comentar en la caja de abajo ⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓
    ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS Y NOS LEEMOS! (más novedades especiales pronto)
     

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 6 meses

  • Hola David y demás amigos librescos,

    Muchas gracias por tu comentario que da un baño de “realidad” a la exposición teórica de problema que traía de la mano de Shatzkin. Lo que es evidente es que como comentas […]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 6 meses

    La editorial Erasmus ediciones nos envía este #booktrailer de ensayo de una obra de un discípulo del gran Eugenio Tría. Filosofía+intriga

  • Cargar más