Inicio › Forums › Principal › AUTOR Y LIBRO DEL MES › LIBRO DEL MES › Big data: libro del mes de Agosto
Etiquetado: Big Data, datificación, libertad política
- Este debate tiene 23 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 12 años, 1 mes por
jose luis.
-
AutorEntradas
-
18 septiembre, 2013 a las 16:31 #5894
morales
ParticipanteHola a todos!
Y felicidades por libroensayo!
Estoy leyendo el libro y aún no puedo opinar pero ya veo por dónde van los tiros… recientemente he leído en la versión chilena «Criptopunks. La libertad y el futuro en Internet», lo último de Assange en sus diálogos con Zimmermann y otros. Los datos masivos en manos de los «mismos» como dice Julian son una amenaza para la civilización que quiere ser democrática y aspire a la libertad y al anonimato, a no ser que utilicemos códigos encriptados y autoservidores etc.
18 septiembre, 2013 a las 18:16 #5895jose luis
ParticipanteHola a todos,
me alegra ver que el debate se va animando con nuevas voces. Yo, como ya he dicho, no estoy interesado en los big data como tales, es decir, como fuente de valor ni como fuente de riesgos individuales. A lo sumo, me interesan más los riesgos colectivos. Los big data me interesan más como síntoma socio-cultural y como epifenómeno de la globalización. Por eso me parece más apropiado realizar una ultima aportación crítica fuera de este foro -para desviarme del tema.
Estoy a punto de terminar un post en el que hago más explícitas y desarrollo las ideas que subyacen a todo lo que he escrito sobre big data. Se trata de un post largo, pesado y con abundantes citas sobre la relación entre la globalización capitalista y los «grandes números» que hace posible el tratamiento matemático de la realidad. En cuanto lo cuelgue os pasaré el link.
De todos modos, seguiré este foro y si se me ocurre algo sensato que decir intervendré.
Saludos,
J.
20 septiembre, 2013 a las 12:10 #5907
Antonio AdsuarSuperadministradorLo primero que voy a hacer es pegar la intervención de Manuel Morales ( usuario en esta web @morales ) que no sé por qué sale en actividad y no en el hilo del foro: voy allá.
**
Hola a todos!
Y felicidades por libroensayo!
Estoy leyendo el libro y aún no puedo opinar pero ya veo por dónde van los tiros… recientemente he leído en la versión chilena “Criptopunks. La libertad y el futuro en Internet”, lo último de Assange en sus diálogos con Zimmermann y otros. Los datos masivos en manos de los “mismos” como dice Julian son una amenaza para la civilización que quiere ser democrática y aspire a la libertad y al anonimato, a no ser que utilicemos códigos encriptados y autoservidores etc.
20 septiembre, 2013 a las 12:14 #5908
Antonio AdsuarSuperadministradorAhora os pego el comentario que venía hace un par de días elaborando(no incluye la lectura de la última intervención de José Luís, que tengo pendiente):
Tratando de ser breve comento algunas cosillas, por punto, para ser ordenado!
1.José Luís! ¿qué máster haces?. Por cierto tanto tú como Alberto vivís en Valencia, os lo comento por si no lo sabiais. Si meconfirman lugar para la presentación delibrosensayo.com que tratamos de pergreñar en la ciudad del Tria para el día 30 de este mes os aviso a ver si podéis venir.
2.Creo que las precisiones de José Luís sobre el poder distribuido y las de Eugenio sobre la compatibilidad de las dos concepciones han ayudado a clarificar conceptos. El tema del poder en la era de las redes es interesantísimo!
3.Le agradezco a Manuel Morales su felicitación. Tenéis que saber que junto a José Luís es el otro flamenta ganador del #bigdata y esperamos que nos comente sus conclusiones acabada la lectura. La cita de Assange me parece pertinente, muy relacionada con el tema.
4.Recojo ideas de Alberto, cuya intervención me ha gustado mucho, creo que tenemos unas coincidencias en la formación y orientación que nos aproximan. Apuntabas un problema muy actual. Como dice Lluís Bassets, nuestro autor del mes, las empresas de internet plantean todo desde un utilitarismo anglosajón muy mercantilista. Aún estamos muy necesitados de iniciativas potentes en internet que tenga un componente radicalmente “cívico”. El trabajo de José Luís Pastor en ACICOM(tb de Valencia!, es el que me intenta organizar la charla)va en esta línea como vimos en su entrevitas: http://librosensayo.com/entrevista-a-jose-ignacio-pastor-presidente-de-acicom/ciudadanía digital, derecho a saber,etc.
La idea, enlazando con Alberto, es que como aspirantes a científicos sociales debemos tratar de comprender. De nuevo veo en el #bigdata esta ida anglosajona de ordenar la sociedad sin tener que acudir a la educación y a la ética. La idea, utilitarista a más no poder, es sencilla: se porte como se porte la gente con los datos masivos vamos a preveer todo, a analizar todo y a controlar que nada malo suceda. Esta forma de entender la sociedad se puede leer en inglaterra(donde he estado hace nada)tras cada cartel de las autoridades. Como decía José Luís se renuncia al control“duro” de la sociedad acudiendo a técnicas más persuasivas basadas en el consumo. Creo que el #bigdata puede ir en esta línea de control por “soft power”. Para concluir este punto citando a Alberto: “el mayor esfuerzo debe ser en la educación de los usuarios….hacer política con su consumo, ejercer su poder como consumidor, y con el tiempo, quizá el momento ya ha llegado, como internauta”.
Internet debe ser el nuevo espacio de construcción cívica. Pero claro, ¿dónde articulamos estos debates: facebook, las web de los periódicos?. ¿No podría, por ejemplo, la web de congreso organizar foros?.
5.Como Alberto cita su blog pero no lo enlaza me encargo yo de daros la URL para que husmeeis en su “Humo de lector”: http://humodelector.wordpress.com/
Un saludo a todos y no olviden datificarse hoy 😉
21 septiembre, 2013 a las 1:49 #5910jose luis
Participante<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4862″>Hola a todos,</div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4867″></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4870″><span id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4869″ style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»>Dos links interesantes sobre big data</span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4872″><span id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4871″ style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»>TED TALKS: http://www.ted.com/search?cat=ss_all&q=city</span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4873″><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»> </span></div>
<div></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4877″><span id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4876″ style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»>Slavoj Zizel en El País de 19 de septiembre 2013: http://www.caffereggio.net/2013/09/19/defendernos-del-control-digital-de-slavoj-zizek-en-el-pais/</span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4878″><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»> </span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4879″><span id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4887″ style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»>Un saludo,</span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4880″><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»> </span></div>
<div id=»yui_3_7_2_1_1379716030383_4881″><span style=»font-family: arial, helvetica, sans-serif;»>J.</span></div>21 septiembre, 2013 a las 11:20 #5911jose luis
ParticipanteHola a todos,
acabo de colgar un post sobre big data en el blog de FentCiutat: ¡ánimo!
Buen fin de semana,
J.
22 septiembre, 2013 a las 13:04 #5912
Antonio AdsuarSuperadministradorGracias José Luís por dejarnos la info y en enlace de tu blog,
Me alegra mucho que te haya estimulado el tema y te haya llevado a escribir tanto. Aprovecho para anunciarte que el Lunes 30 estaremos en Valencia, en el Colegio Mayor Rector Pesset(por la tarde, sobre las 19-20 o algo así, hora por confirmar)presentando librosensayo.com(es nuestra primera presentación ;))ya pasaré la info(estamos haciendo un cartel)con la hora concreta. Espero que puedas venir si tienes tpo y me gustaría presentarte al presidente de ACICOM, que organiza el fregao y es tb usuario de la web.
Pego también tu post anterior con enlaces que no quedó bien por fallo del foro. Creo que todos escribimos en word y luego pegamos y a veces sale el código:
Hola a todos,
Dos links interesantes sobre big data:
-TED TALKS: http://www.ted.com/search?cat=ss_all&q=city</span></div>
-Slavoj Zizel en El País de 19 de septiembre 2013: http://www.caffereggio.net/2013/09/19/defendernos-del-control-digital-de-slavoj-zizek-en-el-pais/
Un saludoJ.
24 septiembre, 2013 a las 9:30 #5918jose luis
ParticipanteHola Antonio,
si no surge ningún problema doméstico, cuenta conmigo el día 30.
Nos vemos,
J.
30 septiembre, 2013 a las 8:24 #5951jose luis
ParticipanteBuenos días,
hemos mencionado en relación con el tema de big data el hecho de que las funciones de control y gobierno en nuestra sociedad se han «distribuido» o deslizado desde el «gobierno del estado» hacia el ámbito del Mercado, la producción y el consumo. Os adjunto un artículo Truthout (http://truth-out.org/opinion/item/19050-the-experiment-requires-that-you-continue-obedience-to-corporate-state-authority-in-an-increasingly-dangerous-consumer-society#startOfPageId19050) que trata un aspecto de ese fenómeno.
Un saludo,
J.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
“Big data. La revolución de los datos masivos” de Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier
[…] Debate con nosotros sobre Big data […]
El desorden digital: guía para historiadores y humanistas, de Anaclet Pons
[…] que nos retrotraen Metrópolis de Fritz Lang, frente a la idea de que los datos masivos, sobre los que ya debatimos intensamente en esta web, van a traer orden, paz y sentido a nuestras vidas, nos encontramos con el modesto papel del […]