• APAA ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    Bueno, como está sucediendo últimamente, me estoy convirtiendo en una newsletter cortapega. Sin embargo, yo defiendo que lo pegado es, al menos, interesante. Posteo hoy un artículo sobre la figura de Julio Caro Baroja, sobrino del novelista Pío. Persona en su día muy presente en el ruedo ibérico cultural, hoy va perdiendo el halo de la fuerz…[Leer más]

  • Hola Antonio, Conchi y demás! Que gusto el dialogar aquí como en familia. Como tomar un café con amigos.

    Muchas preguntas y reflexiones surgen por aquí. En Estos días estoy leyendo ‘El libro sobre la Participación Genuina’ de Eugenio Moliní, y me venía leyéndote Antonio, algo que comenta Molini, que hay cosas que tienen una solución concreta,…[Leer más]

  • Saludos @Conchi@ignaciogallego

    Me han gustado mucho vuestra intervenciones que leo tras regresar de un viaje «productivista» a #Bruselas donde traté, como buen turista post-moderno, de hacerlo todo sin ver nada ni ser nada, ajjaj. Paso al comentario

    Como dice Conchi en su primer comentario hemos de volver a Protágoras: «El hombre es la me…[Leer más]

  • Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    Bienvenidos a los nueveos usuarios @tendenciavital y Abel. Os invito a participar en los debates abiertos que podéis encontrar en http://librosensayo.com/forums/topic/cansados-pero-activos-su-vez-comentamos-la-sociedad-del-cansancio/ o en este muro podéis colgar noticas interesantes como hace APAA sobre el mundo del libro del ensayo o temas de l…[Leer más]

  • Carlos ahora es un usuario registrado hace 10 años, 11 meses

  • hola Ignacio @nachusgalaicus ! hola Maria! ¿qué tal Antonio?

    Pues por ahí iba yo, Ignacio ¿hacia donde? esto me recuerda una vez que en un colegio llamó el conserje a la directora -al ver que había un peligro de incendio- le expetó «¡corran!» y la directora antes de dar la orden a todo el mundo le contestó al conserje muy serena: «¿hacia…[Leer más]

  • Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    http://seminariointernacional.com.mx/blog/de-que-trata-la-integracion-de-las-tic-en-las-escuelas los profesores son parte implicadísima en que las TIC funcionen para los alumnos: son insustituibles!!!

  • APAA ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

  • APAA ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    ¿Que qué hay de nuevo? Dicen que nada hay nuevo bajo el sol. Bastante cierto, me parece. Posteo, aficho, subo, sin embargo, el consabido artículo, esta vez del ABC Cultural del pasado sábado 5 (¿o era del anterior? Pido perdón porque la fecha que pongo -a mano- en el post es errónea (16-12-14), y encima todavía no ha llegado. Bien, rápido:…[Leer más]

    • Creo que todos acabaremos siendo «el tonto» de Amazon. Yo acabo de caer en la tentación. Y la verdad es que la experiencia no ha estado nada mal… así que ya me apunto a la siguiente.

      • Amazon es desde luego un agente disruptivo que da un muy buen servicio. Está cambiado la industria editorial, esto es evidente. No obstante creo que hay que valorar el tipo de edición que fomentamos al comprar en Amazon. ¿Queremos un mundo en el que sea esta gran corporación la que se convierta en un monopolio de facto en lo que a visibilidad y v…[Leer más]

      • APAA ha respondido a hace 10 años, 11 meses

        Conchi, gracias por tu interés. Lo de Amazón es el caballo de batalla de una disquisición interesante: Para uno de pueblo, como yo, Amazón –y su hijuela Iberlibro– son la tabla de salvación de la lectura. En mi pueblo hay dos librerías pero ninguna de ellas aguanta el ritmo de libros que le pido que traiga. Y obviamente no es por canti…[Leer más]

  • Abel ahora es un usuario registrado hace 10 años, 11 meses

  • Hola Conchi! Muy interesante todo lo que comentas y preguntas, muy acorde además con la pregunta 2 de Antonio. Es la gran pregunta, tras el tapón existencial postmoderno. ¿Cómo ir más allá? ¿Y… hacia dónde? ¿Qué es esto del SER?

    Coincido contigo Conchi en este volver a pisar tierra, a experimentar la vida. Es decir, dejar de «ver la realidad»…[Leer más]

  • Ignacio, qué razón  tienes. estaba pensando lo mismo. Hay que parar de  HACER y pensar más en SER. Pero claro con la «supuesta» -por que yo no vivo así- muerte de Dios ¿que SER construimos? igual hay que volver a los cimientos de la Humanidad para que este desarme del yo tenga algún sentido. No creo que la solución sea desarmar al yo de forma «t…[Leer más]

  • Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    http://www.cuadratin.es/09/12/2014/ebookspain-y-la-edicion-digital/ muy interesante post de Emiliano Molina @cuadratin_es

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    ¡Saludos amigos LUCS!. Siguiendo con esta apuesta innovadora-experimental por las #VideoReseñas de ensayo, comparto hoy con vosotros este vídeo del excelente ensayo «Un mundo de todos y de nadie» del un pensador vasco top Daniel Innerarity. Espero que os guste

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

    Navidad-2-fet

    *Un artículo de Laura Martínez Ajona 

    Las estrategias comunicativas de las empresas se ponen a prueba constantemente, no solo a través de los sucesivos y necesarios ajustes del plan de comunicación y a través del día a día, sino anualmente, en determinadas fechas, como por ejemplo las prenavideñas, en las que se acostumbra a intercambiar buenos deseos y mejores intenciones; y es que un elemento en apariencia tan poco trascendente como una felicitación puede quedar en la nada, como la infinidad de anodinas felicitaciones que a menudo recibimos, o bien puede marcar la diferencia por su originalidad, emotividad o simpatía. Otra cosa es que realmente redunde en la marca o se quede en la anécdota, hecho este último que sería un éxito a medias, lo que supondría en realidad un fracaso, ya que no solo se pretende comunicar buenos deseos, sino que se supone que además, el cliente potencial se quede con el nombre del anunciante o del producto. Es lo que pasó en su día con el exitoso anuncio de “Hola, soy Edu. Feliz Navidad” y su ternura, que muchos recordamos pero del que poco tiempo después olvidamos su anunciante.

    En esta ocasión está en boca de todos ̶ o al menos de muchos ̶ , el anuncio de la lotería de Navidad que, desde la desaparición del conocido actor lampiño parecía que no acababa de atinar. Sin embargo, este año parece haber dado en el clavo al transmitir una imagen de solidaridad, altruismo, esperanza y amistad. Quizás se antoje algo exagerado pero, en estas épocas, quien no desee ver algo bonito que levante la mano. El caso es que Loterías vende ilusión a través de sus décimos y el mensaje queda perfectamente claro con el anuncio, de manera que desde el punto de vista comunicativo ha sido un acierto; faltan por ver los números reales para saber si el éxito de la campaña ha repercutido o no en un aumento de ventas, pero eso ya es harina de otro costal.

    Otro éxito comunicativo, en este caso a escala internacional, es el de Sainsbury’s con un relato basado en hechos acaecidos en la 1ª Guerra Mundial. Basta con apuntar que aúna emociones, humanidad, regalos, esperanza y alimentos en un ambiente en absoluto propicio, provocando de esta manera que alarguemos la mano hacia quien tengamos sentado a nuestro lado. Así, de esta manera, la cadena de supermercados consigue generar una simpatía instantánea hacia ella que, todo sea dicho, ha conseguido una puesta en escena impecable.

    En los tres ejemplos, para hacer llegar el mensaje a su posible receptor se ha apelado a las emociones positivas, dando a entender que los productos y sus anunciantes nos ofrecen lo mejor de ellos mismos, por ello es tan importante dar en el clavo. No en vano, a la hora de comunicarnos con el segmento de público que nos interesa, sea cual fuere el medio a emplear: Internet, radio, televisión, prensa escrita, etc., lo primordial es acertar con el mensaje, el medio y el canal, por supuesto, y ello es todo un arte, sea el momento que sea. Basta con echar una ojeada a los vídeos virales para hacerse una idea de lo que tiene éxito hoy, y, si se intenta repetir la experiencia con los mismos elementos y en las mismas condiciones es muy probable que el éxito no se repita y ello a menudo es a causa de elementos que se escapan al análisis o simplemente porque el público ya ha visto algo parecido y ya no le llama la atención, y es que cada vez existen más medios para acercarse al cliente potencial, es cierto, pero también cada vez este es más exigente con lo que quiere oír o ver, ya que habita en una sociedad hiperestimulada a la que cada vez le llaman menos cosas la atención. En un clima semejante, no es de extrañar que contra todo pronóstico (en apariencia) sigan funcionando las estrategias de siempre: las basadas en los sentimientos y las emociones ̶ y no solo en fechas señaladas, sino en cualquier época del año, lo que vendría a trasladarse un poco en la denominada huella social, en el caso de las estrategias relacionadas con las redes sociales ̶ , quizás para sentirnos más cercanos, más vivos o quizás sea porque somos así de serie, desde que somos Homo Sapiens, y no sea necesario darle más vueltas.

  • Aunque no he leído el libro, escribía en la reseña del libro, que me llega mucho este amable desarme del yo que parece que propone Han, para ir más allá del yo, hasta el YO más auténtico y el Nosotros. En mi experiencia si que estamos en una cultura del rendimiento que nos lleva a un no parar, a la imagen, al emprendimiento continuo… Y llega un…[Leer más]

  • APAA ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

  • Cargar más