Alberto ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Interesantísimo debate el que se ha montado, leerlo todo ha valido la pena ; )
Veo que la discusión ha tomado un tinte político y social, pero como primera intervención voy optar por presentar mi humilde opinión sobre el tema de Big Data. Desde la filosofía, y como decía Antonio, es desde luego imposible renunciar a buscar el porqué, además…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Hola José Luis (y demás miembros del foro).
Creo que en lo básico estamos de acuerdo, y por eso debo matizar nuestra diferencia. Como dices, el poder (o para evitar confusión, quizás habría que decir la potencia) se distribuye horizontalmente, eso es cierto, pues es el modo que lo hace efectivo (y más o menos eficaz); pero en mi opinión, esta di…[Leer más]
jose luis ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Hola a todos,
espero que se vayan incorporando otras participantes porque el Master está metiendo mucha caña.
Dada la hora, me limitaré a intentar responder dos preguntas. Las demás mañana.
Con el concepto de «distribuido» me ocurre como a tí con el libro de Castells: lo intuyo y me parece interesante. Lo descubrí en el libro de David Ugarte…[Leer más]
Silvia ha respondido al debate ¿Extinción o renacimiento?: este septiembre el futuro del periodismo con LLuís Bassets en el foro AUTOR DEL MES hace 12 años, 2 meses
Abro el turno de respuestas yendo al grano: lo fundamental es dejar claro que la empresa periodística es una cosa y el periodismo es otra. La empresa periodística es el medio a través del cuál se difunde el periodismo pero no tiene nada que ver. Por eso, me parece una tontería hablar de crisis de periodismo: la crisis, como se dice en el últi…[Leer más]
jose luis ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Qué tal Eugenio? Saludo al resto.
Gracias por tu réplica minuciosa.
Ayer, con las prisas y el cansancio, me dejé en el tintero una observación: no soy nada optimista respecto al desarrollo de «una conciencia planetaria en feliz aumento -cuantitativo y cualitativo, a nivel individual y colectivo-«. Esto sería largo de argumentar y lo dejo para…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Qué hay, Jose Luis. Me parece que he entendido bien tu exposición y trataré de darle réplica.
Creo que tienes razón en cuanto a que la imposición de disciplina y dogma se ha desplazado a la esfera de las relaciones mercantiles y de consumo, productivas y publicitarias, y que se ejerce más en el ámbito laboral que en el funcionamiento de la Admi…[Leer más]
jose luis ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Hola Eugenio,
Quiero expresar mi desacuerdo con una de afirmaciones que haces el primer párrafo de tu intervenció. En primer lugar, dices que «no parece sino que la violencia sea el único medio para obligar a la sociedad del siglo XXI a regresar al redil ideológico». Yo pienso que es justamente al contrario: cada vez es menos necesaria la vio…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Por alusiones 🙂 me inmiscuyo (sin haber leído el libro, me guío por el debate).
Yo pienso que todavía queda lejos la posibilidad de que algunas voluntades humanas enfermas de ambición y carentes de escrúpulo, puedan emplear estas bases de datos que se están configurando en manipular a los ciudadanos (en poco más de diez años de masific…[Leer más]
Alberto ha respondido al debate PRESENTACIONES en el foro Amantes del ensayo, ¿qué tal si nos presentamos? hace 12 años, 2 meses
Con algo de retraso procedo a presentarme, no sin antes felicitar de nuevo a la web por sus excelentes contenidos – impresionantes las últimas entrevistas (y conocía el bibliocafé 😉 ) -.
Soy Alberto, araño los últimos créditos de la Licenciatura en Filosofía en la UV mientras escribo pensamiento y literatura en el blog Humo de Lector<…[Leer más]
jose luis ha publicado una actualización hace 12 años, 2 meses
Hola,
He publicado otro post con el pretexto de los big data: http://wp.me/p3cHCZ-ek
saludos,
J.
Hola José Luís. Gracias por compartirlo…! es un tema para darle muchas vueltas, no creo que sea una moda. Especialmente las empresas van a basar muchas decisiones en esto.
Saludos!
Lenis-S ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
Hola, saludos a todos.
A mi particularmente me asusta que ya pueda ver en GoogleWiever dónde vivo sumado al hecho que Facebook y Twitter acceden a mi información personal; no había llegado a la analogía con el experimento de los ratones, pero es bastante acertada y fácil de asimilar…
Hablando de la casualidad, el fondo de todo esto n…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate Un verano con Herralde: en agosto hablamos sobre Anagrama en el foro AUTOR DEL MES hace 12 años, 2 meses
Gracias por tu respuesta, Antonio.
Mi noción de «ensayo literario» es esa que intuyes, aunque no es que lo considere como un discurso poco (o menos) académico, sino más bien instintivo frente a la erudición, más espontáneo que sistemático; podría añadir que llamo literario al discurso que activa mi memoria emocional, relegando la intelect…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate Un verano con Herralde: en agosto hablamos sobre Anagrama en el foro AUTOR DEL MES hace 12 años, 2 meses
Como deudor de Jorge Herralde que soy, por su responsabilidad en mi siempre insuficiente formación, quiero dejar mi granito en esta merecida encuesta que le dedicamos:
1. Mi impresión es que, básicamente, Anagrama ha contribuido a formar entre nosotrxs un particular estilo literario de tinte europeo occidental con acento hispano, forjado du…[Leer más]
jose luis ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 2 meses
En primer lugar, el paradigma de los datos masivos es fruto de una evolución social, cultural y tecnológica y en ese marco complejo debe comprenderse. Todo cambio, toda nueva capacidad entraña siempre riesgos y oportunidades, y creo que en estos momentos de transición el aumento de la incertidumbre nos lleva a exagerar tanto lo positivo como lo…[Leer más]
APAA ha respondido al debate Big data: libro del mes de Agosto en el foro LIBRO DEL MES hace 12 años, 3 meses
Solo un apunte: Los Big Data: Lo que tenemos hoy, los lotes de información masiva obtenibles como fruto de la tecnología, seguramente habrían permitido a Hitler ganar la guerra que perdió en 1945. El tiempo nos dirá si hay un Neo-Hitler capaz de hacerse con el control de Big-Datápolis. Quizá este Neo-Hitler ya manda y nos sentimos tan a gusto co…[Leer más]
emilio ha respondido al debate Me presento en el foro Amantes del ensayo, ¿qué tal si nos presentamos? hace 12 años, 3 meses
Hola a todos.
lamento el retraso, pero bueno más vale tarde que nunca. Me presento:
soy Emilio Martínez responsable, en parte, del desarrollo de esta web y aunque mi perfil profesional está relacionado con la docencia, la orientación, la inclusión y muchas cosas más relacionadas con el área, lo cierto es que siempre me deslumbró el avance…[Leer más]
emilio ha publicado una actualización hace 12 años, 3 meses
Actualizada a la última versión la plataforma: a 3.6