• Conchi ha escrito una nueva entrada, De oficio, lector hace 7 años, 6 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre libros

    *208 páginas

    Bernard Pivot, periodista y crítico literario, director y presentador de los programas de la televisión francesa Apostrophes y Bouillon de cu […]

  •  

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre educación

    *200 pág

    ¿Por qué los alumnos no participan en clase, parecen leer poco, comprenden mal y se expresan confusamente por escrito? Responder esta […]

  • Libros de ensayo recomendados, libros de edición

    *229 páginas
    El nuevo mundo digital instaura a gran velocidad normas que cuestionan las convenciones ancladas en la alfabetización y el marco sociopolítico de l […]

    • Muy interesante. Aunque creo que los buenos lectores saben que la comodidad de leer en digital no quita la maravillosa experiencia de leer un libro, oler las hojas y tocar el papel. Muy interesante, espero leer el libro.

  • Conchi ha escrito una nueva entrada, Pedagogía Via @Twitter hace 7 años, 8 meses

    Libros de ensayo recomendados

    *132 páginas

    Actualidad, inmediatez y, sobre todo, mucho contenido en muy pocos caracteres. Esta es la filosofía de Twitter que Enrique Sánchez utiliza en este libro de fo […]

  • Conchi ha escrito una nueva entrada, Tecnología creativa hace 7 años, 9 meses

  • Blades, William. Los enemigos de los libros: contra la biblioclastia, la ignorancia y otras bibliopatías.

    Pról., Andrés Trapiello; epíl., Javier Jiménez; trad. y notas, Amelia Pérez de Villa […]

    • Muy interesante propuesta, sobre todo para todos aquellos que vemos los libros como un elemento imprescindible de transmisión de conocimientos desde el pasado y hacia el futuro. La conservación de los ejemplares es vital para que investigadores tengan una base para conocer muchos aspectos de nuestro pasado.

      Me pregunto qué pasará en el futuro con la tendencia actual que se está tomando de editar únicamente de manera electrónica, teniendo en cuenta la obsolescencia temprana de la tecnología, necesaria para la lectura de dichos escritos (a lo mejor se merece un capítulo de una posible versión actualizada del libro).

  • Armando ha cambiado su imagen de perfil. hace 7 años, 11 meses

  • Por cierto, va a sonar asqueroso lo que voy a decir pero: «I told y’all!!». Quiero decir, que esa intuición que yo tenía sobre que el término «neoliberalismo» es una ficción es algo más que una intuición, @davidsoto. Dos politólogos lo demostraron hace siete años: http://…[Leer más]

  • Tenemos los llamados «wearables», dispositivos insertados en un reloj o en la ropa que, conectados a un teléfono móvil, al salir a correr, registran todo tipo de información, desde recorridos y distancias, a la frecuencia cardíaca en cada momento. Toda esta información acaba en la nube, donde podemos consultarla, compararla con otra anterior nues…[Leer más]

  • Estos temas son interesantísimos pues, en efecto, nos conducen una y otra vez a preguntarnos por quiénes somos, una pregunta al parecer imposible de contestar de una vez y para siempre. Fernando Broncano lleva tiempo estudiando estos asuntos y prometo comentarlo (o, quién sabe, reseñarlo) cuando termine de leerlo.

    No obstante –y quizá en esto…[Leer más]

  • Todo lo que el hombre desea es «ser creador» al más puro estilo «Dios». Por ello esa búsqueda de la máquina perfecta, que sea autónoma, que desarrolle afectos y sentimientos, y que sea sensible a lo que le rodea. Una máquina que sea no igual al hombre, mejor todavía, sin sus defectos. Algo que personalmente veo lejos, ya que toda máquina que el…[Leer más]

  • Autor: Harry G. Frankfurt, On Bullshit: sobre la manipulación de la verdad

    Editorial: Paidós, Barcelona, 2006,

    ISBN: 84-493-1883-1

    80 págs.

    *Una reseña de Juan Pablo Serra. Profesor del […]

    • Me llama la atención esta frase: «una organización social propicia la libertad de pensamiento cuando destierra la charlatanería». Curioso, porque dentro de la libertad de pensamiento, la verdad absoluta no tiene cabida ya que se basa en un ejercicio de la razón individual. Lo que es verdadero para mí, a lo mejor es falacia o charlatanería para el otro, y Frankfurt da a entender que no hay más verdad que una. O al menos es lo que yo he entendido. En este sentido, creo que es la pescadilla que se muerde la cola en su defensa de la verdad.

      • Frankfurt es un racionalista y, por tanto, no puede admitir que haya muchas verdades. Como buen racionalista, está comprometido con la búsqueda metódica y rigurosa de la verdad. A través de la subjetividad, es cierto, pero asumiendo que todos los humanos estamos hechos de la misma manera. Ergo, si todos siguieran el mismo método, todos deberían llegar a la misma conclusión (verdadera). Los modernos se pelearon mucho por dar con cuál sería ese mejor método (¿el pensamiento? ¿las sensaciones? ¿el modo en que formateamos las percepciones? ¿la dialéctica histórica?), pero nunca dudaron de que la verdad fuera una. Obviamente, muchos les criticaron que, justamente, al hacer de la verdad no algo que está «ahí fuera» sino que, de alguna manera, está «en el sujeto», la batalla estaba perdida. Si te fijas, en el texto de Frankfurt hay cosas que no se responden. Por ejemplo: ¿es su definición de charlatanería infalible para reconocerla? ¿Cómo saber si alguien es indiferente a la verdad? ¿No es esa indiferencia algo muy íntimo y personal, que a lo sumo puede conocer el sujeto?

        La frase que te llama la atención, en realidad, es puro pensamiento moderno… y contemporáneo, me atrevería a decir. ¿Por qué a los modernos les importaba tanto desterrar el error y el subjetivismo a la hora de buscar la verdad? ¡Porque lo que querían era seguridad y certeza! En una época en que las grandes certezas heredadas de la Edad Media se estaban resquebrajando, había que encontrar nuevas seguridades para andar por la vida. Llévalo a lo social. Pocas cosas hay peores en sociedad que el engaño, el timo y la corrupción. ¿Por? Porque, en lo social, uno asume o da por supuestas muchas cosas –cuando pagas, asumes que no te devuelven dinero falso; cuando conduces, supones que el resto cumplirá las normas; cuando preguntas, entiendes que la gente no te miente– y cuando resulta que esos supuestos se revelan poco fiables, estás perdiendo libertad de maniobra: ya no sabes de quién puedes fiarte y, por tanto, tienes que descartar muchas opciones que no puedes (o no deberías) tomar por falta de confianza. Es en ese sentido que una sociedad que destierra la charlatanería fomenta la libertad de pensamiento: da más opciones a pensar lo que cada uno quiera, a comunicarlo y a escuchar al resto sabiendo que ese intercambio de razones y argumentos es auténtico, y no sólo una fachada.

        No lo había pensado, pero viendo lo que dices, es posible que los modernos en esto siguieran siendo clásicos. O sea, la libertad de pensamiento es buena, pero sólo es auténtica libertad cuando se encamina hacia la búsqueda de la verdad. No vale pensar lo que a uno le de la gana, pero sí vale pensar lo que uno quiera mientras esté inspirado o provenga de una búsqueda sincera de la verdad a la luz de la razón. Por eso, en un planteamiento moderno, si tu tienes algo por verdadero, yo no puedo pensar que sea charlatanería o falacia, sino que debo respetarlo y, si no lo comparto, acaso hasta debería escucharlo, no vaya a ser que yo esté equivocado.

    • Gran debate clásico este, que me ha recordado a Parménides y a Platón. Copio de wikipedia la idea básica: «Doxa (δόξα) . Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón». La vía de la verdad nos lleva a la «episteme», esto es al conocimiento científico…

      Frankfurt, si he entendido bien, llama charlatanería a la «doxa». Se trata, desde mi punto de vista, de combatir el mundo líquido y relativista de los postmodernos. Se está instaurando una cierta «dictadura de la subjetividad extrema»…sólo hay que ver los programas de la TV, ya sea Gran Hermano VIP o las tertulias de opinadores.

      Pareciera que, simplemente por pensar firmemente una cosa, el tertuliano tenga razón, tenga «su» razón y esto baste. Quizás esto sea cierto en el terreno de los sentimientos, como en Mujeres y Hombres y Viceversa, pero no en los debates que pretenden generar y dar forma a las verdades sociales y políticas…como dice Juan Pablo: «la libertad de pensamiento es buena, pero sólo es auténtica libertad cuando se encamina hacia la búsqueda de la verdad».

      Aceptemos que los procesos que nos sirven para determinar la verdad son problemáticos y critiquemos la modernidad y la ilustración pero sin caer en el relativismo total, en el todo vale, que destruye la convivencia. No more bullshit amigos!

    • Releyendo de nuevo el texto y los comentarios, me han surgido nuevos planteamientos acerca de lo que es la verdad. Estoy de acuerdo con la idea de que la dictadura del relativismo puede enturbiar la capacidad de razonamiento, más que darle impulso. Por hacer un paralelismo, jamás se podrá finalizar la construcción de una casa si los ladrillos que conforman la base están siendo constantemente reemplazados por otros que se suponen mejores que los anteriores.
      Sin embargo, también creo que la mayoría de personas tenemos un concepto sobre la verdad que es finito. Es decir, lo que es verdadero va desde este punto a este punto, y si te sales de esos límites corres el peligro de caer en lo subjetivo. La Tierra era plana y el sol giraba a su alrededor hasta que la ciencia dijo lo contrario. Con esto, lo fácil sería pensar que las barreras respecto a la verdad son derribadas mediante un instrumento objetivo como es la ciencia, algo que se puede demostrar desde una postura epistémica. Pero por ejemplo, ¿qué es la religión si no una hipótesis subjetiva sobre cómo se pudo formar la vida en el universo? Y este concepto se ha tomado y se toma como verdad aunque conviva con las teorías científicas a este respecto.
      Con todo esto quiero decir que entiendo que la búsqueda de la verdad sea en parte la búsqueda de la felicidad, porque queremos conocernos a nosotros mismos, pero tengo la impresión (subjetiva) de que se pretende abarcar algo tan infinito y cambiante como la verdad, desde una óptica limitadora.

  • Título: Los territorios del libro
    Autor: Manuel Dávila Galindo Olivares
    Editorial: Trama
    ISBN: 978-84-943800-3-7
    91 pp.
     

    *Una reseña de David Lera, librero de Artemis (León)
    La visión exter […]

  • Conchi ha publicado una actualización hace 8 años, 1 mes

    La cita más importante de la literatura independiente en España se presenta hoy en Madrid. Aunque su puesta de largo se produce en la capital, el espacio de encuentro entre editoriales independientes y potenciales autores que quiera publicar se celebrará entre los días 14 y 17 de abril en Castellón de la Plana.
    Para todos aquellos que quie…[Leer más]

  • Libros de ensayo recomendados, libros sobre sociología

    *279 páginas

    ¿Nos hará inmortales la realidad virtual? ¿Será la vida un simulacro? ¿Podremos descargarnos en un pen drive? ¿Tendremos relacion […]

    • En esas reflexiones yo añadiría además la de pensar si nosotros mismos nos podemos convertir en tecnología insertándonos chips, por ejemplo, una realidad de hecho con la que ya se está experimentando.

  • Título: El fascismo y la marcha sobre Roma
    Autor: Emilio Gentile
    Trad. de Luciano Padilla López
    Editorial: Edhasa
    ISBN: 978-84-350-2737-3
    379 pp.

    *Una reseña de David Lera, librero de la libr […]

  • En efecto, mentirosos hay en todos lados, y la mentira tiene las patas muy cortas. Pero, aunque yo me refería anteriormente más bien a un maquillaje de la realidad que a una mentira, esa transición online-offline es el punto básico en esta sociabilización de la que estamos hablando. Por ejemplo, si una persona únicamente se mueve en el terre…[Leer más]

  • Ok. Conocía el texto de Foucault (no lo he leído). Pero… sigo sin salir de mi circunspección. Si seguimos una línea foucaultiana, «neoliberalismo», entonces, sería una ficción, un artefacto filosófico (en el mejor de los sentidos) e ideológico (en el peor) para pensar una correlación de fuerzas que, presuntamente, determinarían nuestra vida soci…[Leer más]

  • Para la historia conceptual de «neoliberalismo» es de obligada lectura el curso de finales de 1978 y principios de 1979 en el College de France de Foucault recogido en Nacimiento de la Biopolítica, publicado en España en Akal.  Algo más reciente, y bajo otra óptica pero mucho más pedagógico, es el texto de David Harvey, Breve historia del neolib…[Leer más]

  • Tienes razón, David. Campillo no es un pensador posmoderno in toto, pero el tono del libro sí está plagado de un tono posmetafísico y sociológico (al menos, cuando se refiere a la filosofía) que sí suena posmoderno, aunque sea en sentido laxo. El apunte que haces sobre libertades (política, económica) merecería estudiarse, desde luego. Quizá lo…[Leer más]

  • Cargar más