Armando ha comentado en la entrada, ¡Ya a la VENTA! «La odisea del libro» El nuevo #Ebook de @AntonioAdsuar, en Amazon, Apple y otras plataformas hace 6 años, 9 meses
¡Mucha suerte!
Armando ha comentado en la entrada, Fraudebook: lo que la red social hace con nuestras vidas hace 6 años, 11 meses
Siempre que se habla de privacidad en Facebook me viene a la cabeza la misma pregunta: ¿somos conscientes de cuál es el modelo de negocio de Facebook? Estoy de acuerdo que tenemos derecho a una privacidad cuando navegamos por Internet, pero tenemos que saber lo que hacemos en él. Facebook no es un lugar donde unas personas muy apañadas han mon…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, El derecho al olvido y a la intimidad en internet hace 7 años, 1 mes
Creo que, sin dejar de usar estos servicios que nos ofertan a cambio de nuestros perfiles, hay que ser conscientes de qué compartir, cómo nos compromete y qué consecuencias futuras puede que tengan. No es necesario que se conviertan en un diario de nuestras vidas, ni compartir esas fotos que nos pasen una futura factura, ni verter opiniones de la…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, «LOS LIBROS, SIEMPRE EN PELIGRO» hace 7 años, 3 meses
Muy interesante propuesta, sobre todo para todos aquellos que vemos los libros como un elemento imprescindible de transmisión de conocimientos desde el pasado y hacia el futuro. La conservación de los ejemplares es vital para que investigadores tengan una base para conocer muchos aspectos de nuestro pasado.
Me pregunto qué pasará en el fut…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, PRESCRIBIR ES DIALOGAR, ¡ADELANTE LIBREROS! hace 7 años, 4 meses
Además, y para completar el comentario, recordar que los precios de los libros no varía entre establecimientos, una razón importante para acudir al pequeño librero, ese que conoce lo que vende, que te sabe recomendar, y que, en definitiva, aprecia la labor que realiza, fomentando la continuidad de estos comercios mucho más implicados en este sect…[Leer más]
Armando ha cambiado su imagen de perfil. hace 7 años, 4 meses
Armando ha comentado en la entrada, PRESCRIBIR ES DIALOGAR, ¡ADELANTE LIBREROS! hace 7 años, 4 meses
Tenemos que tener algo más en cuenta, y es la proliferación de simples dependientes en detrimento de los verdaderos libreros. Cada vez más, y no solamente en las grandes cadenas sino también en comercios locales, encontramos empleados que simplemente te cobran el libro que te quieres llevar, o te lo buscan en un ordenador para ver si lo tuv…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Hasta qué punto nos afecta la realidad virtual? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 4 meses
Tenemos los llamados «wearables», dispositivos insertados en un reloj o en la ropa que, conectados a un teléfono móvil, al salir a correr, registran todo tipo de información, desde recorridos y distancias, a la frecuencia cardíaca en cada momento. Toda esta información acaba en la nube, donde podemos consultarla, compararla con otra anterior nues…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, «LEER PARA DECRECER», IDEAS DE H.ROSA hace 7 años, 5 meses
El problema es que estamos dominados por los que les interesa que el mundo vaya deprisa, y no quieren que esto pare. La sociedad exige, y nosotros nos dejamos llevar por ella sin pensar si nos es realmente útil seguirla, o sin embargo es una pérdida de tiempo que no nos lleva a ninguna parte. Deberíamos hacer una pausa, reflexionar en silencio, y…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Hasta qué punto nos afecta la realidad virtual? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 5 meses
Todo lo que el hombre desea es «ser creador» al más puro estilo «Dios». Por ello esa búsqueda de la máquina perfecta, que sea autónoma, que desarrolle afectos y sentimientos, y que sea sensible a lo que le rodea. Una máquina que sea no igual al hombre, mejor todavía, sin sus defectos. Algo que personalmente veo lejos, ya que toda máquina que el…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, Preferiría no leer: valores «desagradables» de la lectura hace 7 años, 5 meses
En mis años de universidad, tuve una asignatura que, si bien no recuerdo su nombre, consistía en aprender a hacer una lectura rápida y comprensiva. Al principio pensé, qué sentido tiene dedicar un cuatrimestre a esto. Cuando le terminé, le encontré todo el sentido.
Armando ha comentado en la entrada, Leer como un profesor hace 7 años, 5 meses
Completamente de acuerdo, Carmoran. Además, estamos en un excelente momento de la literatura juvenil, young adult, o como quiera llamarse, con una cantidad de títulos enorme (y también una buena cantidad de lectores). Dejemos que empiecen por ahí, creen un habito lector, y más adelante den el salto a otras obras.
Armando ha comentado en la entrada, Leer como un profesor hace 7 años, 5 meses
En efecto, Carmoran, es necesario tener profesores que animen a sus alumnos a adentrarse en el mundo literario, pero creo sinceramente que los hay, la gran mayoría, personas que disfrutan lo que enseñan.
El problema está en saber cómo dirigirlos a ello, y muchas veces caen en el error de programar lecturas poco recomendables para los dis…[Leer más]
Armando ha comentado en la entrada, LECTOR CONTRA ESPECTADOR: EL VALOR DE LA PALABRA hace 7 años, 5 meses
Como se dice en los comentarios, se tiende a buscar aquello que supone un menor esfuerzo, el que den todo hecho. Creo que es algo bastante peligroso esa búsqueda de lo simple y lo rápido, ya que, como ya se ha dicho, anula la capacidad crítica y reflexiva, dejándose deslumbrar por luces, colores, sonidos. Es completamente necesario parar un mom…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Qué identidad construimos en internet? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 7 meses
En efecto, mentirosos hay en todos lados, y la mentira tiene las patas muy cortas. Pero, aunque yo me refería anteriormente más bien a un maquillaje de la realidad que a una mentira, esa transición online-offline es el punto básico en esta sociabilización de la que estamos hablando. Por ejemplo, si una persona únicamente se mueve en el terre…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Qué identidad construimos en internet? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 7 meses
Creo desde siempre que el mundo de las redes sociales es un mundo irreal. No digo que sea una mentira total, pero sí una realidad parcial, siempre tendente a lo positivo. Unas vidas maravillosas, divertidas, totalmente faltas de autenticidad. Se proyecta el cómo quiero que me vean los demás, especialmente la gente más joven. Las fotos de la última…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia la ciudad-espectáculo? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 8 meses
Que los centros de las ciudades se estén convirtiendo en ciudades-comercio es un hecho palpable desde hace ya mucho tiempo. Es más, diría yo que se ha convertido en un espacio de comercio masivo dominado por las grandes enseñas de moda, calzado y accesorias, en detrimento de otros tipos de comercio, incluido el pequeño comercio tradicional. Todo…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Curación o muerte?: hacia dónde va la edición en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 8 meses
Volviendo a este foro tras todo el ajetreo navideño, y leyendo con el detenimiento necesario las respuestas, no puedo estar más de acuerdo. Como ya dije, confío plenamente en el proceso editorial como garantía de calidad en los textos. Por eso quería compartir mi experiencia en algo que he observado durante un tiempo.
Y es la proliferación de se…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Curación o muerte?: hacia dónde va la edición en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 9 meses
Hola, en el tema de este mes no estoy muy puesto, no pertenezco al mundo de la edición y tengo poco conocimiento de él. Pero como «consumidor» de este mercado, visto desde fuera, creo que los editores deberían aprovechar las tecnologías más de lo que se aprovechan ahora para acercarse a sus lectores. Fomentar un acercamiento a sus obras a travé…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 7 años, 10 meses
Bueno, por un lado, creo que cuantas más fuentes de información tenga uno, mayor capacidad de contraste tendrá y será menos vulnerable a una posible manipulación. Pero, por otro lado, existe el riesgo que ante un gran número de fuentes de información, podamos vernos «desbordados» con un exceso de ésta, con lo cual corremos el peligro de perder…[Leer más]