APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Hey Lucs, aquí otra vez!
Para deciros que la edad no perdona. Llevo dos días intentando encontrar un artículo interesante que leí en ABC Cultural el otro sábado, de Juan Gómez-Jurado (buen tipo éste), para copiároslo, porque me pareció muy pertinente vista la materia de esta web. Pero… O yo estoy ya muy viejo, o Internet (que también puede ser…[Leer más]
Gracias por compartir. Le doy un vistazo al artículo… 🙂 Puede ser que no esté en la web de ABC y sólo lo tengan en el cultural, a veces lo hacen así. ¡Saludos!
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Como decíamos ayer (Fray Luis de León), ilustro mi último post con una foto cuyo pie dice: «A la derecha, Roger Straus, uno de los editores de la vieja escuela a los que Calasso rinde homenaje en «La marca del editor» (Anagrama)
Pues eso.
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Queridos Lucs: En esta reentrada (palabro franchute que castellanizo para que se note más todavía lo cursi que queda), repito, en esta reentrada, lo de Roberto Calasso y el libro que comentábamos el otro día (La marca del editor), va de subida.. Y como he descubiero que el cortar y pegar queda bien a no ser que lo digas (cosa que hago exp…[Leer más]
María ha respondido al debate ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! en el foro ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! hace 11 años, 1 mes
Yo voto también por <span style=»color: #4d4d4d;»>La sociedad del cansancio sugerido por @Conchi </span>
Y por <em style=»color: rgb(41, 52, 168);»>La República de las Letras<span style=»color: #2934a8;»> / </span><strong style=»color: rgb(41, 52, 168);»>Marc Fumaroli sugerido por @eugenio-navarro
¡Qué interesant…[Leer más]
Francisco ha respondido al debate ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! en el foro ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! hace 11 años, 1 mes
Yo voto por uno de los 2 que propone @conchi
<span style=»color: #4d4d4d;»>La sociedad del cansancio</span>
<span style=»color: #4d4d4d;»>La utilidad de lo inútil </span>
Con especial énfasis en la sociedad del cansancio.
También como aporte: La sociedad de la transparencia tb de Byung-Chul Han
Saludos
Pedro ha respondido al debate ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! en el foro ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! hace 11 años, 1 mes
Gracias Conchi: debo recortar, no se puede recomendar tanto.
Recomendaría el siempre clásico de J. Rawls Teoría de la Justicia. Este quizás requiriera mucha pausa y mucho debate
el precio de la desigualdad, de Stiglitz,
Corrupción y Política de Javier Pradera.
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Eh, Lucs, el otro día se me olvidó mencionaros que el pasado jueves 1 de Octubre (fecha que era fiesta del gremio gubernamental en mis tiempos, debido a… ¿a qué no sabéís a qué era debido? Toma ya: a la elevación a la Jefatura del Estado Español de su Excelencia el Generalísimo (1936). Lo digo en serio, el que no se lo crea que se lo pregunte…[Leer más]
Conchi ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Este es un enlace largo pero creo que es muy interesante. Es de los amigos de la UOC http://llibredigital.blogs.uoc.edu/2014/10/10/videos-del-iii-seminari-els-reptes-de-ledicio-digital/
¡qué lo disfrutéis!
Muy muy potente. Desde luego en la UOC saben lo que se traen entre manos. José Antonio Cordón es toda una autoridad en edición digital #Must
Conchi ha respondido al debate ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! en el foro ¿QUÉ JOYA QUIERES QUE LEAMOS A PARTIR DEL 15 DE OCTUBRE?: ¡PROPÓN LECTURAS Y GANAR UN LIBRO! hace 11 años, 1 mes
Hola amigos LUCS Pedro nos propone la siguiente lista:
– Melaníe Kein, a Ritzer, D. Riesman «Abundancia, para qué» (trata sobre el consumo y el Ocio, cómo disfrutar el ocio, su estudio es pesimista).
-Bauman «Trabajo, consumo y nuevos pobres» hace un buen análisis del consumidor defectuoso y de la pobreza psicologica; lo mencioné en una ocas…[Leer más]
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Gracias por estas pertinentes aportaciones!. Tomamos nota 🙂
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Lo nuevo es aumentar mi post anterior, que he pegado demasiado, demasiado rápido. Se trata de un libro interesante –creo yo–, editado en Italia en el 2013, de Roberto Calasso (Florencia, 1941), quien, como dice la red, que lo sabe todo, » is the author of an unnamed ongoing work reflecting on the culture of modernity» (–cortar+pegar –).…[Leer más]
APAA ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Lo nuevo es una sugerencia que espero que a todos los Lucs os interese:
http://www.anagrama-ed.es/titulo/A_465
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
*Un artículo de @conchisirvent
Hemos hablado durante estos meses de varias redes sociales en las que uno puede compartir los libros que lee. Estaban dirigidas a adultos pero esta vez vamos a dar voz a los más […] 
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
Una entrevista de @conchisirvent
Manuscritics es «un recomendador de libros para editores» así es como comenzaba la presentación de Pepe Verdes en Liber 2014. Pepe Verdes es Ceo y Founder de la plataforma Manuscritics junto con Javier Celaya Socio de desarrollo de negocio y Jorge Tomé Socio de Tecnología.
Pepe Verdes nos ha concedido una entrevista para conocer más en profundidad la plataforma Manuscritics que fue presentada por primera vez en Brasil. En España fue presentada al público en el contexto de la feria del libro de Barcelona, Liber 2014.
– En el informe sobre Nuevos modelos de negocio en la era digital realizado por Dosdoce en el año 2014, se dice que “La irrupción de Internet en el mundo del libro no sólo conlleva la mera digitalización del libro; su impacto es mucho más profundo, puesto que está ya afectando a todos los procesos editoriales (producción, distribución, comercialización, promoción, gestión de derechos, etc.). ¿os definiríais como una plataforma nacida de los nuevos hábitos de acceso a la cultura?
-Los nuevos hábitos de acceso a la lectura, en concreto, han dado un poder enorme a autores y lectores. El editor ya no tiene el poder de hace a penas unos años. Ya no decide qué se lee, en qué formato se lee o cuándo se lee. Este trasvase de poder ha pasado a los lectores que ahora son quienes deciden en gran medida todo esto. Esta idea desagraciadamente no es mía, sino de alguien tan relevante en nuestra industria como Riccardo Cavallero. Lo que hacemos en Manuscritics es facilitar las nuevas conversaciones que tienen que darse entre editores y lectores, autores y lectores, agentes y editores, etc. Por eso, el símbolo que hay en nuestro logotipo es como un “bocadillo” de una conversación, que trata de simbolizar esas nuevas conversaciones que deben darse.
– En tu charla en Liber hiciste una pregunta al público que hizo referencia a los problemas de la industria actual. Algunos pensamos que es la calidad de las lecturas ¿los 100 lectores que proponéis por cada obra en Mansucritics garantizan de alguna forma la “sanación” de la industria editorial?
-Sinceramente, no me siento en condiciones de asegurar que ése sea el mayor problema actual de la industria. En mi opinión, tiene más que ver con la dificultad por parte de algunos editores de entender la dimensión del cambio y arriesgar en sus decisiones. Y me resulta aún más paradójico, en una industria que basa sus decisiones de negocio en algo tan aleatorio como la intuición. La intuición para encontrar un buen libro. Volviendo a tu pregunta, la repuesta es, no. Los 100 lectores expertos de Manuscritics no pueden resolver el problema de la industria, ni siquiera garantizar que el libro se vaya a convertir en un bestseller, pero sí pueden dar información cualitativa suficiente al editor como para tomar su decisión basada en algo más que en la mera intuición. Es la opinión de 100 lectores similares a los futuros compradores del libro.

-En esta misma ocasión hablaste de una parte importante de la plataforma que son los lectores, pero ¿qué tal ha sido la recepción en Liber por parte de los editores?
– Los editores nos están dando un extraordinario feedback. Saben que necesitan de esta comunicación con el lector y por eso están creando sus propias plataformas de contacto con ellos (Bookish, Firsttoread, NetGalley, etc.), pero nosotros podemos garantizarles una neutralidad en la información mucho mayor.
– La plataforma también va dirigida a Autores Agentes, Editores y Scouts ¿ya tenéis agentes interesados en esta nueva forma de adquirir manuscritos? ¿Estos manuscritos pertenecen a autores profesionales o “indies”?
– Los agentes son los primeros interesados y quienes más nos han apoyado desde el principio. Es probablemente la parte de la industria que mejor está entendiendo la necesidad de cambio. Quizás porque todas sean mujeres. Por ejemplo, Antonia Kerrigan, que es una de las más importantes agencias literarias en castellano, nos ha apoyado con manuscritos y con muchas horas de reflexión conjunta para perfeccionar el modelo de negocio. Los autores inidies normalmente no tienen agente literario y, de momento, no están en nuestra plataforma.
– ¿Cuál es el perfil del lector con el que estáis trabajando actualmente?
– Es muy variado. Buscamos lectores para cada uno de los géneros literarios que hay en la plataforma, y tenemos 17 géneros, aunque no de todos ellos hay libros disponibles, de momento.
-Ya que hemos empezado hablando del informe que Dosdoce.com ha realizado sobre los nuevos modelos de negocio digital ¿cuál sería vuestro modelo de negocio?
– Es muy claro y transparente: si tú ganas, nosotros ganamos. Nuestros clientes son agentes y editores, a quienes cobramos un porcentaje de las ventas de los libros que se han contratado estando en la plataforma. Más un pequeño fee anual por crear y mantener su perfil y darles acceso a la plataforma.
Para terminar lo haré con unas palabras de Carlos Revés, Director Editorial de Planeta, en declaraciones a la revista Leer en el número 256 de Octubre de 2014 que “la elección entre una buena idea y disponer de grandes medios económicos, si es que hay que escoger, seguirá cayendo del lado de la creatividad” Iniciativas como Manuscritics ilustran perfectamente esta idea. El mundo editorial sigue siendo creativo.
Suscríbete para recibir actualizaciones de este blog y más novedades (Newsletter).Solo has de dejar tu email
AOXEN ha publicado una actualización hace 11 años, 1 mes
Hola amigos LUCS más allegados:
@admin @eugenio-navarro @negritasycursivas @fentciutat @marlen @david-lera @beijabar @jose-ignacio @basiliopozoduran @maria-ripoll-cera @conchi @marianaeguaras @aharon @fernando-fominaya
Editopia reanuda camino y trae noticias frescas de interés, por lo que me permito usar este espacio (previo permiso c…[Leer más]
Muchas gracias Silvia por comentarnos con detalle qué es #LlibresEnXarxa y la nueva etapa de EDITOPIA. ¡Ya sabes que estamos para echarte una mano en lo que necesites!
Genial, gracias Antonio!! Muy gratificante contar siempre con tu apoyo. Te mantengo informado de todos los avances de cara la a siguiente edición de Llibre en Xarxa.
Besos!!
Felicidades Silvia por hacer crecer y diversificar tu proyecto, ¡hay tantas cosas interesantes por hacer!
Muchas gracias María, vamos pasito a pasito… avanzar e ir viendo, flexibilidad, perspectiva y capacidad de reacción al menor coste posible parecen ser las claves. Un saludo amiga LUC!!
AOXEN ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
*Un artículo de Silvia G. Olaya
Está claro que en una semana como esta no hay otra cosa mejor de que hablar que de LIBER 2014 y las novedades presentadas en esta 32º edición de la Feria Internacional del […]
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes
*Una entrevista de @conchisirvent
La semana pasada se presentaba en las redes sociales @PlanetaHmedia, en particular, el pasado martes 23 fue la premier en Madrid en el Espacio […]
AOXEN ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 1 mes

*Un artículo de Silvia G. Olaya
Via @libropatas he sabido de una nueva tecnología para ebooks que aborda el problema de la piratería desde un nuevo y sumamente interesante punto de vista: ¿En qué momento exacto de la cadena de distribución salta el ebook a la red ilícitamente?
Por tanto, no se centra en ir contra el lector que descarga el ebook, sino en el momento en el cual el mismo sale de su circuito de distribución.
El mencionado sistema se denomina Digimark Guardian Watermarking for Publishing y funciona como una marca de agua digital (imperceptible al ojo humano) que esta solución añade al ebook cada vez que se produce una transacción.
La solución se completa con servicios de localización, monitorización y seguimiento. De tal forma que la editorial (o autor propietario de los derechos) va a ser capaz de seguirle la pista a sus ebooks a través de Internet e identificar en qué momento se filtró su ebook y así poder averiguar dónde está «la fuga» para tomar medidas pertinentes.
Adicionalmente, si se desea, Digimark también permite incorporar marcas de agua visibles avisando de que se trata de un ebook protegido que se puede rastrear, y así desalentar a los potenciales piratas.
Sin duda alguna me parece una muy inteligente manera de reorientar la perspectiva con respecto al problema de las descargas ilegales, identificando cuáles son las fuentes primarias de la copia ilegal, en lugar de molestar al usuario con incómodidades inútiles, tales como el DRM.
Newsletter
Si te interesa recibir recursos para escritores y entrevistas y noticias sobre el sector editorial suscríbete a nuestra lista de correo. Sólo has de dejar tu email aquí.
Suscríbete a nuestra lista de correo