• Para la historia conceptual de «neoliberalismo» es de obligada lectura el curso de finales de 1978 y principios de 1979 en el College de France de Foucault recogido en Nacimiento de la Biopolítica, publicado en España en Akal.  Algo más reciente, y bajo otra óptica pero mucho más pedagógico, es el texto de David Harvey, Breve historia del neolib…[Leer más]

  • Estimados,

    Considero muy interesante la conversación que están llevando a cabo y os agradezco la cita a este humilde reseñador, pero me siento incapaz de proporcionar alguna concreción conceptual que permita un debate diverso y quizá producivo. Quizá habría que incorporar al propio autor, que lejos está de situarse en lo posmo y siempre ha part…[Leer más]

  • Saludos a todos,

    Os escribo aquí unas reflexiones, lamentando la prisa, pero son a modo de pinceladas sobre un debate (el del editor) en el que poco puedo añadir. Como comenta Antonio, creo que el libro de Campillo va a requerir un comentario en profundidad. Hay que agradecerle al autor que en medio de estos tiempos de acelaración política y ele…[Leer más]

  • David ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    * Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
    A propósito de: Daniel Innerarity, La política en tiempos de indignación. Prólogo de Josep Ramoneda, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015, 357 p.

    No se pued […]

    • Releo ahora esta reseña de mi amigo David ya que estoy inmerso en el texto de #Innerarity. Ciertamente hace un buen resumen de las ideas del pensador vasco. Lo que me está llamando la atención más del libro es su capacidad por matizar y conceptualizar la idea de política.

      Si somos capaces de entenderla bien, en sus límites y virtudes, podremos pedirle aquello que nos puede dar. Me parece un texto equilibrado, lleno de advertencias y de esperanzas moderadas. Creo que la parte más floja, y aquí parece que coincido con David, está en el análisis de la problemática económica y de los mercados.

      Aunque yo defiendo la opción reformista y socialdemócrata como Innerarity y aún no he terminado el texto, considero que esta es la parte más mejorable de un texto por otra parte fino y profundo, que nos ayuda a entender mejor cómo el movimiento de los indignados, desde dentro y desde fuera de la política institucional, puede ayudar a renovar una democracia española que ya va camino de cierta madurez.

      Tal vez si hay tiempo vuelva sobre este foro terminado el texto y haga un comentario suplementario. Un saludo a todos y felicidades a David por la reseña.

  • David ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 12 meses

    * Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco

    A propósito de: Israel Márquez, Una genealogía de la pantalla. Del cine al teléfono móvil. Barcelona, Anagrama, 2015, 263 p.
    Hoy la pantalla es omnip […]

  • David ha escrito una entrada nueva hace 10 años

    * Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco

    A propósito de: César Rendueles, Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Madrid, Seix Barral, Editorial Pla […]

  • David ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 6 meses

    *Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco

    A propósito de: Esteban Hernández, El fin de la clase media. Madrid, Clave intelectual, 2014, 386 pp.
    “Nada volvió a ser lo mismo”, se titula uno de los […]

  • David ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses

    A propósito de: David García Aristegui, ¿Por qué Marx no habló de copyright. La propiedad intelectual y sus revoluciones. Madrid, Enclave de libros, 2014, 232 p.

    Por David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
    En un […]

  • David ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 8 meses

    A propósito de: Víctor Lenore, Indies, hipster y gafapastas. Crónica de una dominación cultural. Madrid, Capitán Swing, 2014, 155 p.

    Por David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
    ¿Todo el mundo aspira a ser moderno? […]

  • David ha cambiado su imagen de perfil. hace 10 años, 9 meses

  • David ha cambiado su imagen de perfil. hace 10 años, 9 meses