• Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses

    Antonio Adsuar

    Soy fundador e impulsor principal de librosensayo.com. Licenciado en historia por la Universidad de Alicante y doctor en filosofía por la Universidad de Murcia, tras hacer un máster en […]

    • Hola Antonio

      Acabo de releer por tercera vez este post, pues me da mucha fuerza e inspiración para mi proyecto editorial InterSer Ediciones. Como aprendiz, escritor y co-creador de conocimientos, creo que por aquí van los tiros, por apostar por iniciativas en redes de aprendizaje para un grupo concreto (en mi caso para agentes de cambio). Y materializado en cooperativas reales… este es el paso que más ayuda necesito, el ir concretando estos lazos en «valor añadido» concreto para todos. El negocio no son los libros, sino el aprendizaje valioso que compartamos. Para mi es un reto enlazar con un público-socio concreto con unas necesidades reales de aprendizaje, en un espacio digital tan fragmentado. Intuyo el camino, pero hay que seguir andándolo.

      Muchas gracias por tu empuje, que me está ayudando bastante. Compartimos el mismo anhelo de saber práctico de como serán estas editoriales del siglo XXI, por lo que creo que vamos a aprender mucho juntos co-creándolas 😉

      Un Abrazo y seguimos avanzando!

    • Hola Nacho!,
      Sí ya es un lujo que te lean hoy en día con todo el contenido de calidad gratuito que tenemos a nuestro alcance imagina lo que se siente al saber que te RE-lee :). Gracias, estos comentarios ayudan a seguir con esta bitácora de Ecos de Sumer que ya tiene dos años y medio. Como bien dices la clave pasa por identificar a tu público y hacerlo partícipe de tu proyecto. Eso es lo que intentamos en librosensayo.com y esperamos que en este mismo espacio puedas conocer gente afín. Nosotros mismos te podemos echar una mano en la medida de nuestras modestas posibilidades. Nadie sabe lo que será un editor ni una editorial en el siglo XXI y nosotros tratamos de imaginar e ir más allá para ayudar a todo el sector a identificar soluciones posibles. Hoy un libro que saldrá próximamente en Icaria que va en esta línea y tal vez te pueda interesar; te dejo un enlace a la presentación, no he encontrado la ficha: http://www.cccb.org/ca/curs_o_conferencia-presentaci_del_llibre_la_riqueza_de_las_redes_de_yochai_benkler_publicat_per_icaria_editorial-195704

      ¡Saludos, me alegro de que te gustara el Rifkin y seguimos compartiendo!
      Antonio

  • Marlen ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses

    Mucha tela que cortar, mucho que leer y mucho que reflexionar. En cuanto al libro de Rifkin pues, me recuerda aquello de que la industrialización nos iba a conducir a la sociedad del ocio. LLegado «aquello» comprobamos que el supuesto ocio es el presente paro. Quizá sería cuestión de ver que es lo que ha fallado en el camino y cómo lo podr…[Leer más]

    • Hola Marlén!…ciertamente considero que la industrialización ha traído muchas ventajas pero nos ha llevado a una sociedad demasiado materialista. Y, como dices, el incremento de la mecanización nos lleva a un paro sangrante. Lo que afirma Rifkin, sobre todo en «El fin del trabajo», es que debemos reinventar el mercado laboral creando empleo en…[Leer más]

      • Hola! Saludos Marlen y Antonio. «El fin del trabajo» fue el primer libro que leí de Rifkin, y la verdad es que me impacto mucho. También leí a Luis Racionero en «del paro al ocio». Y al ocio que se refería era más bien el «ocio creativo», «vocacional» y «social». Y creo que aquí es donde intuyo que hacen falta dos movimientos:
        – Que espab…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses

    Estoy husmeando últimamente al filósofo Slavo Zizek. Aquí nos explica por qué considera que el capitalismo es una forma de religión #Nice!

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses

  • Saludos amigos LUCS y lectores de este foro,

    ¡Feliz 2015 a todos! Espero que sea un año muy bueno y plagado de lecturas interesantes para todos. Nosotros arrancamos este nuevo período proponiéndoos un debate apasionante a partir del excelente texto de Rifkin «La sociedad de coste marginal cero»

    La-sociedad-grande-fet

     

    Paso a las pre…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses

    «LA SOCIEDAD DE COSTE MARGINAL CERO”

    Editorial Paidós, 464 páginas, 28 euros (Libro de papel), 7’99 euros (eb […]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses

    Nos escribe el autor Ventura Galiano para comentarnos que ha publicado un ensayo en el que compara \»El proceso\» de Kafka y \»Alicia en el país de las maravillas\». Os dejamos la reseña de este intrigante texto, que parece tener muy buena pinta: http://bit.ly/1vE9aPZ ¡Arriba la filosofía siempre amigos LUCS!

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses

    ¡Feliz navidad y próspero año nuevo a todos nuestros lectores!. Que acabéis a lo grande este 2014. El 2015 llegará cargado de los mejores textos de ensayo 🙂

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses

  • Hola Ignacio y demás LUCS tertulianos,

    Me alegra de que te sientas como en casa…es algo que también comentaba @fird =Paco Revuelta y que nos gusta mucho leer tanto a @conchi como a mi (los demás miembros del equipo son de perfil más técnico-tímido, pero seguro que también se alegran)es justo lo que queremos aquí, un ambiente relajado, como en…[Leer más]

  • Saludos @Conchi@ignaciogallego

    Me han gustado mucho vuestra intervenciones que leo tras regresar de un viaje «productivista» a #Bruselas donde traté, como buen turista post-moderno, de hacerlo todo sin ver nada ni ser nada, ajjaj. Paso al comentario

    Como dice Conchi en su primer comentario hemos de volver a Protágoras: «El hombre es la me…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses

    ¡Saludos amigos LUCS!. Siguiendo con esta apuesta innovadora-experimental por las #VideoReseñas de ensayo, comparto hoy con vosotros este vídeo del excelente ensayo «Un mundo de todos y de nadie» del un pensador vasco top Daniel Innerarity. Espero que os guste

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

    Navidad-2-fet

    *Un artículo de Laura Martínez Ajona 

    Las estrategias comunicativas de las empresas se ponen a prueba constantemente, no solo a través de los sucesivos y necesarios ajustes del plan de comunicación y a través del día a día, sino anualmente, en determinadas fechas, como por ejemplo las prenavideñas, en las que se acostumbra a intercambiar buenos deseos y mejores intenciones; y es que un elemento en apariencia tan poco trascendente como una felicitación puede quedar en la nada, como la infinidad de anodinas felicitaciones que a menudo recibimos, o bien puede marcar la diferencia por su originalidad, emotividad o simpatía. Otra cosa es que realmente redunde en la marca o se quede en la anécdota, hecho este último que sería un éxito a medias, lo que supondría en realidad un fracaso, ya que no solo se pretende comunicar buenos deseos, sino que se supone que además, el cliente potencial se quede con el nombre del anunciante o del producto. Es lo que pasó en su día con el exitoso anuncio de “Hola, soy Edu. Feliz Navidad” y su ternura, que muchos recordamos pero del que poco tiempo después olvidamos su anunciante.

    En esta ocasión está en boca de todos ̶ o al menos de muchos ̶ , el anuncio de la lotería de Navidad que, desde la desaparición del conocido actor lampiño parecía que no acababa de atinar. Sin embargo, este año parece haber dado en el clavo al transmitir una imagen de solidaridad, altruismo, esperanza y amistad. Quizás se antoje algo exagerado pero, en estas épocas, quien no desee ver algo bonito que levante la mano. El caso es que Loterías vende ilusión a través de sus décimos y el mensaje queda perfectamente claro con el anuncio, de manera que desde el punto de vista comunicativo ha sido un acierto; faltan por ver los números reales para saber si el éxito de la campaña ha repercutido o no en un aumento de ventas, pero eso ya es harina de otro costal.

    Otro éxito comunicativo, en este caso a escala internacional, es el de Sainsbury’s con un relato basado en hechos acaecidos en la 1ª Guerra Mundial. Basta con apuntar que aúna emociones, humanidad, regalos, esperanza y alimentos en un ambiente en absoluto propicio, provocando de esta manera que alarguemos la mano hacia quien tengamos sentado a nuestro lado. Así, de esta manera, la cadena de supermercados consigue generar una simpatía instantánea hacia ella que, todo sea dicho, ha conseguido una puesta en escena impecable.

    En los tres ejemplos, para hacer llegar el mensaje a su posible receptor se ha apelado a las emociones positivas, dando a entender que los productos y sus anunciantes nos ofrecen lo mejor de ellos mismos, por ello es tan importante dar en el clavo. No en vano, a la hora de comunicarnos con el segmento de público que nos interesa, sea cual fuere el medio a emplear: Internet, radio, televisión, prensa escrita, etc., lo primordial es acertar con el mensaje, el medio y el canal, por supuesto, y ello es todo un arte, sea el momento que sea. Basta con echar una ojeada a los vídeos virales para hacerse una idea de lo que tiene éxito hoy, y, si se intenta repetir la experiencia con los mismos elementos y en las mismas condiciones es muy probable que el éxito no se repita y ello a menudo es a causa de elementos que se escapan al análisis o simplemente porque el público ya ha visto algo parecido y ya no le llama la atención, y es que cada vez existen más medios para acercarse al cliente potencial, es cierto, pero también cada vez este es más exigente con lo que quiere oír o ver, ya que habita en una sociedad hiperestimulada a la que cada vez le llaman menos cosas la atención. En un clima semejante, no es de extrañar que contra todo pronóstico (en apariencia) sigan funcionando las estrategias de siempre: las basadas en los sentimientos y las emociones ̶ y no solo en fechas señaladas, sino en cualquier época del año, lo que vendría a trasladarse un poco en la denominada huella social, en el caso de las estrategias relacionadas con las redes sociales ̶ , quizás para sentirnos más cercanos, más vivos o quizás sea porque somos así de serie, desde que somos Homo Sapiens, y no sea necesario darle más vueltas.

    • Gracias @Admin porque ya sabes que yo el LUC-perdido…. así me encuentro y que conste que ya he cogido hilo ehh!! Saludos. (Esto es lo bueno de sentirse como en casa y en zapatillas) 😉

      • !Paco!…aquí los LUCS perdidos somos todos. A mi cuando me preguntan que libro estamos leyendo y cual leeremos también se me pone cara de «umm, espera, sé el que estoy leyendo porque lo he terminado…pero, estamos comentando el anterior, y…umm, este que me estoy leyendo en paralelo por si lo cogemos de libro del mes, lo vamos a comentar o no…[Leer más]

        • Efectivamente @admin he estado la semana pasada en Ecuador a dar conferencias en Guayaquil y Quito quizás @conchi me vio en Twitter. Por cierto espectacular el monumento a la mitad del Mundo. Ahí me pongo en plan turista total. Tengo pendiente el de Rifkin y comentar en el de este mes pero ya sabes …. tiempo el tiempo y lo adminitrativo de la d…[Leer más]

          • Perfecto Paco. Sé de lo que hablas cuando mencionas el papeleo educativo-administrativo. El «Rifkin» lo comentamos a partir del 1 de Enero así que hay tiempo…lo diseccionaremos con calma todo ese mes de Enero. Yo también me escapo pero unos días de turismo a Bruselas, ajjaj
            ¡Muchos saludos! 😉

    • Gracias! Tengo pendiente leer el libro de Rifkin que creo que tiene algunos paralelismos con mis inquietudes y mi libro. No se si sacaré tiempo este invierno, sino al menos tendré tus opiniones Antonio. Saludos y buen invierno a todos!!

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

    Miniatura¿QUIERES ESTAR AL LORO Y RECORDAR CÓMODAMENTE QUÉ LIBRO ESTAREMOS LEYENDO/COMENTANDO EN LIBROSENSAYO.COM DURANTE ESTE APACIBLE INVERNO DE LECTURAS?? ES MUY FÁCIL, ¡AHORA TE LO CONTAMOS EN PDF PARA QUE LO GUARDES […]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses

  • Cargar más