Inicio › Forums › Principal › AUTOR Y LIBRO DEL MES › LIBRO DEL MES › ¿CANSADOS PERO ACTIVOS A SU VEZ?: COMENTAMOS «LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO»
Etiquetado: Byung-Chul Han, filosofía, Heidegger, sociedad del cansancio
- Este debate tiene 15 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 años, 4 meses por
Antonio Adsuar.
-
AutorEntradas
-
24 febrero, 2015 a las 20:49 #10204
Antonio Adsuar
SuperadministradorSaludos amigos @Eugenio-Navarro @juanpabloserra y @maria-ripoll-cera
En primer lugar le agradezco a María que comparta su propia experiencia entorno a la aventura emprendedora que llevó a cabo el año pasado. Parece que la crisis nos obliga a emprender, a valernos por nosotros mismo, a hacer y es evidente que todo vivimos, más que nunca, en proceso. Como dice Han nunca llegamos a ser nada porque siempre estamos haciendo algo más…el presente no existe y el futuro hacia el que corremos es incierto y generan ansiedad.
Recojo algunas palabras de Juan Pablo que decía que si no actualizas no existes. Esto es totalmente verdad…el tiempo histórico hiperacelarado nos exige continua adaptación a un entorno muy mutable. Como tu mismo decías “los seres humanos procuramos “manejar” nuestra vida, y no ser manejados por ella”. Como ya vimos al comentar “Superficiales” de N.Carr nuestras herramientas nos transforman. ¿Qué clase de vida llego cuando tengo 20 mensajes siempre por responder? ¿Hay derecho a desaparecer?, ¿a tomarte tu tiempo?…las posibilidades de comunicar, conversar y compartir son tan numerosas y baratas (el coste marginal es cero, jeje) que vivimos inundados de mensajes.
También decía Juan Pablo: “hemos mejorado en algo cuando todo lo que hacemos offline tenemos que “duplicarlo” para que aparezca públicamente online? ¿Terminaremos haciendo todo online para ahorrar tiempo?”. Una de las grandes incógnitas es como engarzar el online con el offline. Estoy reseñando para el especial que publicaremos el día 2 “Redes de indignación y esperanza” de M.Castells y es muy curioso ver como las revoluciones tipo 15M se organizan online pero necesitan de una okupación del espacio público físico y no virtual y un contacto offline entre la gente.
Comentabas también que “Algunos hombres sí son lobos para el hombre, pero no estoy seguro de si somos capaces de imaginar (y, por ende, desear) un mundo sin esos poderes”; la clave, y aquí sigo a Han, es que si hacemos-hacemos-hacemos no podemos pararnos a pensar, a imaginar un futuro y una sociedad diferente (interrumpe un wasap mi concentración), que estaba diciendo, a sí…
En definitiva la pregunta es: ¿Todas estas TIC ayudan a mejorar la sociedad y a cambiarla para bien o no?. Castells y Anaclet Pons, por ejemplo, son favorables (aunque la posición de Anaclet es más ponderada a mi modo de ver) mientras que autores como Rendueles, cuyo “Sociofobia” también hemos trabajado aquí, consideran que sus consecuencias son nefastas.
Termino con un comentario sobre las ideas de Eugenio pero intentaré no escribir la biblia…a ver: sobre las relaciones ser-tener-hacer. Evidentemente todo está relacionado pero creo que hoy llegamos a ser a través de lo que tenemos y para ser hemos de hacer porque nuestro ser es un ser-para-los otros; hemos de generar espectáculo para existir, ser es ser percibido como decía en la #VídeoReseña de youtube de “La pantalla global”.
Han propone un antídoto: una pausa forzada autodefensiva y salvadora. Claro, gente como Eugenio que es capaz de seguir la pista de libros como “El misterioso caso alemán” de Rosa Sala y seguir gracias a Villacañas (al que todos leemos en este foro, ejeje) continuar indagando con “búsquedas de largo aliento” no puede estar todo el día online, al sato de mata, incrustado en el multitasking salvaje. ¿Hasta qué punto nuestra sociedad del ciber-espasmo y la dopamina de la interacción nos deja reflexionar?
Porque lo que está en juego, a mi modo de ver, es el sueño ilustrado como dice Eugenio. ¿Cómo ponemos las TIC a trabajar para el progreso humano?. Su potencia es enorme…¿Nos enterrarán en avalancha o las sabremos aprovechar?. Voy a ver el barsa, sigo con el multitasking, jeje.
Un abrazo amigos! 😉
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.