Conchi ha respondido al debate ¿COLAPSAR O COLABORAR?: DEBATIMOS EL FIN DEL CAPITALISMO CON RIFKIN en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 10 meses
Hola Lucs y lectores de librosensayo,com
Han llegado los Reyes Magos cargados de libros y nosotros que fomentamos la lectura de grandes autores y libros no vamos a ser menos. Para todos los que participen en el foro habrá sorteo de un libro…de Herder! Hasta aqui puedo leer … por el momento. Mañana más pistas. ¡animaros a comentarnos «en abie…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
Antonio Adsuar
Soy fundador e impulsor principal de librosensayo.com. Licenciado en historia por la Universidad de Alicante y doctor en filosofía por la Universidad de Murcia, tras hacer un máster en […] 
Hola Antonio
Acabo de releer por tercera vez este post, pues me da mucha fuerza e inspiración para mi proyecto editorial InterSer Ediciones. Como aprendiz, escritor y co-creador de conocimientos, creo que por aquí van los tiros, por apostar por iniciativas en redes de aprendizaje para un grupo concreto (en mi caso para agentes de cambio). Y materializado en cooperativas reales… este es el paso que más ayuda necesito, el ir concretando estos lazos en «valor añadido» concreto para todos. El negocio no son los libros, sino el aprendizaje valioso que compartamos. Para mi es un reto enlazar con un público-socio concreto con unas necesidades reales de aprendizaje, en un espacio digital tan fragmentado. Intuyo el camino, pero hay que seguir andándolo.
Muchas gracias por tu empuje, que me está ayudando bastante. Compartimos el mismo anhelo de saber práctico de como serán estas editoriales del siglo XXI, por lo que creo que vamos a aprender mucho juntos co-creándolas 😉
Un Abrazo y seguimos avanzando!
Hola Nacho!,
Sí ya es un lujo que te lean hoy en día con todo el contenido de calidad gratuito que tenemos a nuestro alcance imagina lo que se siente al saber que te RE-lee :). Gracias, estos comentarios ayudan a seguir con esta bitácora de Ecos de Sumer que ya tiene dos años y medio. Como bien dices la clave pasa por identificar a tu público y hacerlo partícipe de tu proyecto. Eso es lo que intentamos en librosensayo.com y esperamos que en este mismo espacio puedas conocer gente afín. Nosotros mismos te podemos echar una mano en la medida de nuestras modestas posibilidades. Nadie sabe lo que será un editor ni una editorial en el siglo XXI y nosotros tratamos de imaginar e ir más allá para ayudar a todo el sector a identificar soluciones posibles. Hoy un libro que saldrá próximamente en Icaria que va en esta línea y tal vez te pueda interesar; te dejo un enlace a la presentación, no he encontrado la ficha: http://www.cccb.org/ca/curs_o_conferencia-presentaci_del_llibre_la_riqueza_de_las_redes_de_yochai_benkler_publicat_per_icaria_editorial-195704
¡Saludos, me alegro de que te gustara el Rifkin y seguimos compartiendo!
Antonio
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
*Un artículo de @conchisirvent
Volvemos de este receso navideño. Comenzamos con una entrevista a lectores profesionales. Ellos son los protagonistas de la página web Lector Profesional el equipo […] 
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
*Un artículo de Laura Martínez Ajona
El objeto de este artículo es observar cómo se encaran los desafíos de la edición en general y de la edición digital en particular desde un país muy diferente a aquellos en los que nos reflejamos a menudo: Japón.
Teniendo como punto de partida el hecho de que, en líneas generales, el mercado editorial japonés se asemeja bastante al europeo e incluso al español, en tanto en cuanto gran parte del mercado se centra en grandes editoriales, que aun así, existe un gran número de editoriales medianas y pequeñas cuyas cifras no aparecen reflejadas, que persiste un sistema de libros en consigna por el cual los libreros pueden retornar los libros no vendidos, que gran número de editoriales de tamaño medio además de vender libros, venden revistas, que las distribuidoras poseen un papel más que relevante, y que además, el mercado cuenta con un precio fijo, resulta que en Japón, donde se está viviendo un descenso de ventas anuales de publicaciones, se aprecia un aumento del número de títulos publicados con la finalidad de conservar así sus ventas.
Ante este escenario es curioso observar que, según International Press Digital, casi al 80 % de los japoneses le gustaría tener cerca una librería, máxime cuando el número de estas se ha visto reducido en un 33 % en los últimos catorce años, sobre todo en poblaciones de tamaños medio y pequeño. La respuesta a esta situación viene de la mano de iniciativas particulares, escuelas y las mismas poblaciones, que buscan la creación y gestión de espacios de intercambio, en ocasiones sorprendentes. Y es que en el país nipón se entiende la importancia de la lectura que, a diferencia de lo que sucede aquí, su estimulación y la prescripción de contenidos no se considera función de los profesores, sino de los bibliotecarios, figuras cruciales para la educación en la lectura de los niños.
Por otra parte, el dato revelado por International Press Digital me lleva directamente a recordar el distrito de Kanda Jimbocho, en Tokio, repleto de viejas librerías de segunda mano, curioso donde los haya y en el que cualquiera desearía perderse.
Pero retomando el tema de la edición en Japón, Lecturalab ya comentaba la iniciativa japonesa de la venta de ebooks en librerías para familiarizar al público con este tipo de compra en un lugar físico, prevista para la primavera pasada, proyecto que aquí se ha visto materializado directamente a través de la creación del producto de Digital Tangible y del que ya se habló en otro post. El caso es que, sin tener los resultados de dicho ensayo, The Japan Times apunta que el país que una vez fuera líder en el mercado de ebooks, ahora se encuentra en la tesitura de que hay sobreabundancia de vendedores de libros electrónicos pero sin apenas orden y coherencia como producto de consumo, porque muchas plataformas acaban cerrando, dejando en una situación de perplejidad y desconcierto a los lectores que acaban dudando sobre si los soportes y los propios libros electrónicos tendrán la misma durabilidad que el formato en papel. Y es que en el caso en que los editores en formato electrónico cierran sus plataformas a menudo los lectores se quedan permanentemente sin sus libros o, en otras ocasiones, los pierden al cambiar de dispositivo, ya que no se pueden volver a descargar, al haber cerrado la plataforma, e incluso se dio el caso de que algunas editoriales incluso crearon una cláusula que indicaba que a los cinco años de haberse realizado la compra del libro electrónico, vencía la descarga y así, si uno precisamente cambiaba de dispositivo entonces, debía volver a comprar el libro. Afortunadamente esta cláusula acabó eliminándose, no obstante, la problemática y la incertidumbre son tales que muchos lectores han optado por dos vías: una es emplear plataformas de empresas internacionales como Amazon o Rakuten Kobo – ese a las reticencias propias de la idiosincrasia nipona–, o bien el uso de un servicio jisui profesional, que no es sino la creación “casera” de libros electrónicos a partir de su homólogo en papel, cortándolo y escaneándolo y así asegurándose el comprador, que dispondrá del libro el tiempo que lo desee. Obviamente, esta no es la salida óptima para autores, editores ni para la industria cultural en general, pero sí es una manera clara y contundente de plasmar la magnitud del problema de una edición digital aún por madurar.
Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses
Estoy husmeando últimamente al filósofo Slavo Zizek. Aquí nos explica por qué considera que el capitalismo es una forma de religión #Nice!
Antonio Adsuar empezó el debate ¿COLAPSAR O COLABORAR?: DEBATIMOS EL FIN DEL CAPITALISMO CON RIFKIN en el foro ¿COLAPSAR O COLABORAR?: DEBATIMOS EL FIN DEL CAPITALISMO CON RIFKIN hace 10 años, 10 meses
Saludos amigos LUCS y lectores de este foro,
¡Feliz 2015 a todos! Espero que sea un año muy bueno y plagado de lecturas interesantes para todos. Nosotros arrancamos este nuevo período proponiéndoos un debate apasionante a partir del excelente texto de Rifkin «La sociedad de coste marginal cero»
Paso a las pre…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 10 meses
«LA SOCIEDAD DE COSTE MARGINAL CERO”
Editorial Paidós, 464 páginas, 28 euros (Libro de papel), 7’99 euros (eb […] 
Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses
Nos escribe el autor Ventura Galiano para comentarnos que ha publicado un ensayo en el que compara \»El proceso\» de Kafka y \»Alicia en el país de las maravillas\». Os dejamos la reseña de este intrigante texto, que parece tener muy buena pinta: http://bit.ly/1vE9aPZ ¡Arriba la filosofía siempre amigos LUCS!
Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años, 10 meses
¡Feliz navidad y próspero año nuevo a todos nuestros lectores!. Que acabéis a lo grande este 2014. El 2015 llegará cargado de los mejores textos de ensayo 🙂
Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses
Me acabo de encontrar con un libro que se titula Una invitación a leer…mejor de Rafael Tomás Caldera. Lo puedo definir como una lectura emocional: “Tómense, estas breves páginas como lo que pretende ser: una invitación, una incitación a leer mejor. A conversar entorno a lo leído. Al cultivo de la expresión, que lleva a mayor finura y hondura de…[Leer más]
Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses
Hola, doy de nuevo la bienvenida a @manuel-martin quedan abiertas las puertas de @librosensayo para todo comentario que nos quieras hacer: ahora mismo estamos debatiendo la Sociedad del Cansancio y también hemos hecho publicaciones recientes en el apartado Sillón de Montaigne…
Antonio Adsuar ha respondido al debate ¿CANSADOS PERO ACTIVOS A SU VEZ?: COMENTAMOS "LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 11 meses
Hola Ignacio y demás LUCS tertulianos,
Me alegra de que te sientas como en casa…es algo que también comentaba @fird =Paco Revuelta y que nos gusta mucho leer tanto a @conchi como a mi (los demás miembros del equipo son de perfil más técnico-tímido, pero seguro que también se alegran)es justo lo que queremos aquí, un ambiente relajado, como en…[Leer más]
Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses
para nuestros amigos y seguidores latinoamericanos una noticia que me ha llegado via @marianaeguaras
http://www.informador.com.mx/cultura/2014/565517/6/al-rescate-de-las-pequenas-editoriales.htm
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 11 meses
*Un artículo de @conchisirvent
Las Navidades vuelven cíclicamente. Este año queremos ayudarte a elegir libros navideños con arte: o por la historia o por cómo están editados. Tranquilos seguís en […] 
Antonio Adsuar ha respondido al debate ¿CANSADOS PERO ACTIVOS A SU VEZ?: COMENTAMOS "LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 11 meses
Saludos @Conchi y @ignaciogallego
Me han gustado mucho vuestra intervenciones que leo tras regresar de un viaje «productivista» a #Bruselas donde traté, como buen turista post-moderno, de hacerlo todo sin ver nada ni ser nada, ajjaj. Paso al comentario
Como dice Conchi en su primer comentario hemos de volver a Protágoras: «El hombre es la me…[Leer más]
Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 11 meses
Bienvenidos a los nueveos usuarios @tendenciavital y Abel. Os invito a participar en los debates abiertos que podéis encontrar en http://librosensayo.com/forums/topic/cansados-pero-activos-su-vez-comentamos-la-sociedad-del-cansancio/ o en este muro podéis colgar noticas interesantes como hace APAA sobre el mundo del libro del ensayo o temas de l…[Leer más]
Conchi ha respondido al debate ¿CANSADOS PERO ACTIVOS A SU VEZ?: COMENTAMOS "LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO" en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 11 meses
hola Ignacio @nachusgalaicus ! hola Maria! ¿qué tal Antonio?
Pues por ahí iba yo, Ignacio ¿hacia donde? esto me recuerda una vez que en un colegio llamó el conserje a la directora -al ver que había un peligro de incendio- le expetó «¡corran!» y la directora antes de dar la orden a todo el mundo le contestó al conserje muy serena: «¿hacia…[Leer más]