• Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses

    Carmen Esteban es licenciada en Filología Española y Catalana. Desde 2003 es Directora de editorial Crítica (que actualmente forma parte del grupo Planeta), a la que ha estado ligada desde 1995. Fue […]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 4 meses

    Hoy, primer día de Julio, os recordamos los libros que estamos leyendo DESDE YA, o sea en Julio para comentar en Agosto y en Agosto para comentar en Septiembre. >>>LECTURAS DE VERANO DE NUESTROS LUCS ENSAYISTAS<<<<
    En JULIO LEEMOS "Superciales" de Nicolas Carr y en Agosto "LIBRERÍAS, de Jorge Carrión (A…[Leer más]

  • Buenas amigos lectores, Lucs todos,

    He extraído algunas ideas de las micro-reseñas de @apaa y @maria-ripoll-cera y en ellas basaré las cuestiones para orientar el comentario del texto.

    1.¿Cómo valoráis, como comentaba María, la importancia del editor a la hora de decidir si un escritor tiene talento o si su texto merece ser public…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 4 meses

  • Yo estoy de acuerdo contigo, @conchi, y no sólo creo que no has sido dura, sino que pienso que te quedas corta.

    Creo que hoy en día todo carácter privado en una actividad social, provoca exactamente lo contrario de lo que la propaganda que nos la vende asegura que aportará, y que el término «universidad privada» que se maneja encierra lo cont…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 4 meses

    Nos ha llegado por mail una recomendación de un autor, Juan Carlos de La Madrid, que en estos días de fútbol global nos ayuda a reflexionar sobre balompié y nacionalismo. Creo que es interesante que le déis un vistazo: http://futbolynacionalismo.blogspot.com.es/

  • Saludos a todos y en especial a Eugenio en cuyas ideas he basado casi totalmente este comentario. En primer lugar quería comentar que el libro de Carrión es excelente por lo que me cuentan muchos amigos. Creo que lo disfrutaremos bastante.

    Maquetaci—n 1

     

    Paso a núcleo de nuestro tema: ¿A la universidad de se va a competir o a aprender?. En la sociedad…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 4 meses

    Los amigos de la Random tienen unos vídeos muy guays que nos permiten conocer por dentro las labores de los editores y de demás profesionales del mundo del libro. En este clip nos acercan al proceso creativo del diseño de C U B I E R T A S ¡Espero os guste!

  • ¡Recibido el pdf! Me pongo en breve con el libro de Carrión… hay que elegir  😉

    Para este comentario he intentado reconstruir mis notas, leyendo atentamente los comentarios que preceden; pero temo perder el hilo así que me ciño a las tres preguntas, y relaciono con lo dicho hasta ahora cuanto me sea posible.

    1.-

    Es un punto muy polé…[Leer más]

  •  

    Hola a todos,

    Ya ando por Alicante, algo asentado ya y recuperado de la “resaca” de 14 días por la Feria del libro de Madrid en una ambiente capitalino “pre-coronación”, jeje. Este ambiente provinciano y más sosegado que describo me ha permitido leer con interés vuestras intervenciones que paso a comentar (y a ver si consigo ser breve).

    Co…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Aviso especial para nuestros amigos y LUCS más activos>> Habemus PDF manejable para que estemos todos al loro de los libros que hemos elegido para este verano en el club de lectura de librosensayo.com ¡Espero que os gusten!. Si hay cualquier “problem” para descargar el PDF me lo decís

    @idea21 @eugenio-navarro @apaa @negritasycursivas @fentciutat [Leer más]

    • Conchi ha respondido a hace 11 años, 5 meses

      gracias! son muy interesantes.

      • De nada Conchi. La verdad es que son libros que muchos amigos llevan tiempo diciendo que son imprescindibles así que nos hemos lanzado a elegirlos. Tengo unas ganas especiales de leer del de «Superficiales» a ver si acabo entendiendo mejor como están afectándome tantos horas de conexión a internet. ¡Saludos!

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

    ¿QUIERES ESTAR AL LORO Y RECORDAR CÓMODAMENTE QUÉ LIBRO ESTAREMOS LEYENDO/COMENTANDO EN LIBROSENSAYO.COM DURANTE ESTE LAAARGO VERANO DE LECTURAS?? ES MUY FÁCIL, ¡AHORA TE LO CONTAMOS EN PDF PARA QUE LO GUARDES DONDE QUIERAS!

    >>> Club de lectura de librosensayo.com VERANO 2014 <<<< PINCHAD AQUÍ PARA DESCARGAR EL PDF

     

    01 luc lector

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    Os dejo el enlace de una entrevista en Radio Nacional-Radio exterior donde trato de desmitificar la P I R A T E R Í A y hablo de nuestro club de lectura y otros apartados de la web 🙂 🙂 http://www.rtve.es/alacarta/audios/un-idioma-sin-fronteras/idioma-sin-fronteras-librosensayocom-plataforma-para-comentar-debatir-libros-ficcion-espanol/2617698/&hellip;[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

    • Pedro ha respondido a hace 11 años, 1 mes

      No sé si es el sitio adecuado, porque me extraña que aún nadie haya comentado sobre el libro de Alonso. Bueno, va mi opinión.
      Alonso señala en la p.7 que las tecnologías de la información fueron creadas para el progreso, pero que como siempre los listos y poderosos se adueñaron de su poder. Si recordamos ocurrió de igual modo con el Mayo del 68 (ver la “Revolución Divertida”), ocurrió con el contestatario rock, con la rebeldía, con los hippies, con los antisistema, todo lo fagocitan e integran en el Sistema.
      Rechaza en la p. 9 que su reflexión sea pesimista. Diría que yo hago lo mismo en las reflexiones de mi libro, que podrían parecer pesimistas, pero sigo empeñado en defender la idea de aquel sabio: “ solo los pesimistas intervienen para mejorar la sociedad”.
      De su exposición enseguida se entiende que todo lo de la tecnología digital es un negocio, el intento de obtener un beneficio constante y permanente del usuario, que siempre necesita reciclarse, costeándose esos nuevos conocimientos
      Toda la parte central me ha parecido un poco espesa, y difícil de captar ni de concederle la importancia debida, a todo el entorno de los software y las luchas de internet. Es evidente que se aprovechan de nuestro uso y búsquedas para conocer nuestros deseos y gustos, y animarnos al consumo. Siempre se habló del Gran Hermano controlador, pero él quita importancia a esa posibilidad, y arrincona los modelos Matrix y Cyborg, si bien no descarta la tentación que “futuros dictadores pudieran tener de logran penetrar en nuestra estructura perceptiva”. Había alguna película en este sentido (El Sohw de Truman, La Cortina de Humo).
      Si la sociedad y el trabajo se digitaliza tanto, que buena parte desarrolla trabajo virtual, qué pasará con los trabajos, las ciudades, las relaciones entre las personas. Desde luego en páginas como la 253 apunta escenarios preocupantes, aunque todas esas posibilidades son solo muy futuribles e hipotéticas.
      De la exposición que hace en las páginas 258-9 se desprende que cada vez habría menos sociedad y más individuo. De hecho, desde los posicionamientos e ideologías liberales, hace tiempo que se repite que no existe la sociedad sino solo el individuo. Se trataría de la prevalencia de la individualidad, y sus derechos, siempre algo ajeno a la idea de solidaridad, o de simpatía y compasión, de la que le hablaba al mundo la filosofía escocesa del siglo XVIII. Estaríamos hablando de dos hombres cada vez más distintos. Ser hombre significa ser libre (Kant) y poder elegir (Bauman). Si la sociedad digital constriñe tanto la posibilidad de realización personal, entonces dejas de elegir y te ves obligado a hacer, no pensar sino solo hacer, como las mulas, como hacía el hombre antes de 1800. En el futuro, ¿habrá hombres pensantes (libres), y hombres-mula?.
      En la 269 dice que “asistimos al monopolio del mercado convencido de su capacidad para actuar sin complejos”; “un mundo crecientemente hostil…”. Lo que se entiende es que quienes se creen con poder están dispuestos a ser acaparadores y codiciosos, que son los motivos últimos del hombre egoísta de siempre, aunque durante algunas décadas pareciera que asomaba el hombre generoso, deseoso de compartir y de encontrar la felicidad en el bienestar del otro (alter ego). Yo diría que Alonso está hablando del lobo (Hobbes) “el futuro no es de los débiles”-dice él.
      Efectívamente pelea contra el “optimismo flojo en las últimas páginas, y también en el inicio (p.6)

    • Pedro ha respondido a hace 11 años, 1 mes

      por lo visto sin querer me he anticipado un poco, ahora me entero que este debate era a partir del 1 de octubre, creí que era de Septiembre

    • Hola Pedro,
      Muchas gracias por tu extenso comentario. Como dices el debate con las preguntas se inicia el día 1 con la publicación de la página especial sobre este libro. Pero creo que nos viene muy bien tu extensa intervención para ir calentando motores, ejej. Voy a comentar brevemente algunas de tus ideas.

      Como bien dices Alonso afirma que “las tecnologías de la información fueron creadas para el progreso” pero las empresas tratan de apropiarse de los entornos PC y ahora de la RED. Yo creo que la idea fundamental del autor es simple…como también decías “la sociedad y el trabajo se van a digitalizar”, eso es evidente.

      Pues bien, igual que luchábamos y hemos de luchar en las plazas y en la calle por nuestras libertades, también hemos de aprender a defender nuestros “derechos cívicos digitales”. ¿Es la red, debe ser la red, un bien de consumo o una infraestructura pública que asegure la igualdad de oportunidades?.

      Gracias de nuevo por comentar…tanto tú como yo siempre tenemos en mente a Kant y a la ilustración. Y es que se trata, en definitiva, de trabajar por el proyecto de las Luces ahora en el cosmos digital. ¡Saludos!.

    • Pedro ha respondido a hace 11 años, 1 mes

      Amigo Antonio,
      Preguntas si la red es o debe ser… Como tu, yo, y tantos deseamos, debería ser un infraestructura pública hacia la igualdad de oportunidades. Pero lo que nos muestra y razona Alonso, no es eso, sino lo contrario. Y…ojalá que se haya equivocado, él lo pinta bastante oscuro

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 11 años, 5 meses

  • 1.- Las Universidades deben de tender siempre a la excelencia, no sé si a eso hay que llamarle elitista o no.
    2.- La universidad, como su nombre indica, debe de compilar el universo de los conocimientos que poseemos y, por lo tanto, no puede excluir de sí las humanidades.
    (Si no le proporcionamos a nuestro cerebro todos los medios para su ó…[Leer más]

  • Marlen ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

    «Más vale tarde que nunca», dijo nosequien, y pasó esto:

    • Marlen ha respondido a hace 11 años, 5 meses

      Las fotos pertenecen a la mesa redonda sobre el presente y futuro del periodismo con LLuís Bassets y su libro «El último que apague la luz», en la Feria del libro de Valencia 2014.
      Aunque se dijeron cosas muy interesantes me gustaría destacar este comentario: «El periodismo no es sólo un negocio, es una institución de la sociedad».

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 11 años, 5 meses

  • Hola Eugenio, Conchi y tertulianos y lectores LUCS y libroensayistas (¡gran término Eugenio!),

    Yo coincido bastante con Conchi en este caso aunque entiendo también que el enfoque de Eugenio es complementario. Aquí quizás habría dos ideas a comentar:

    1.La tecnología y los saberes útiles en parte nos alejan a unos de otros, nos cosifican. Como di…[Leer más]

  • Cargar más