• Carmoran ha cambiado su imagen de perfil. hace 9 años, 6 meses

  • Interesantes enlaces e ideas Juan Pablo…yo, la verdad, uso el término «neoliberalismo» como una etiqueta y no he reflexionado mucho sobre el concepto. Ayer mismo con la chavalada de instituto hablábamos de un punto del libro de texto en el que se explica la crisis del Estado del bienestar y estuvimos comentando Friedman así por en…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre edición

    *184 páginas

    «Más que constituir una forma de “matar el rato”, la lectura siempre ha sido un poderoso aliciente para la imaginación humana.» […]

    • Qué casualidad, recientemente he publicado un post en el que me pregunto exactamente lo mismo, si aprendemos a leer cuando aprendemos las letras y las sílabas, o si realmente ese proceso no sucede hasta que no le damos un sentido a lo que leemos.

  • En este momento estoy traduciendo al inglés mi libro «Guerreros de Rupertern Tomo 1. El libro de los demonios», el cual es el primero de una larga saga, me gustaría recibir el apoyo que puedan darme y si gustan pueden visitar mi página web:
    http://www.guerrerosderupertern.com/
    Allí estaré colocando algunas cosas referentes a la saga de libr…[Leer más]

  • Por cierto, va a sonar asqueroso lo que voy a decir pero: «I told y’all!!». Quiero decir, que esa intuición que yo tenía sobre que el término «neoliberalismo» es una ficción es algo más que una intuición, @davidsoto. Dos politólogos lo demostraron hace siete años: http://…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

    *Ecos de Sumer, cuaderno de edición escrito por Antonio Adsuar

     

    En estos últimos meses este blog se ha centrado en analizar con carácter general la importancia de la lectura desde la óptica de los v […]

    • Muchas gracias, Antonio, por reivindicar el papel que pueda tener el librero en el siglo XXI. La librería sigue siendo un lugar ideal para la buena «conversación», al estilo dieciochesco, sólo que ahora deberá ser una conversación más amplia. A estas alturas, un buen librero deberá especializarse en algo concreto y ser como ese viejo judío del cuento de Zweig, «Mendel el de los libros», que sabe –aunque no los haya leído– que hay en el mercado sobre varios asuntos y cómo conseguirlo. La única duda que siempre me asalta al leer o decir estas cosas es: ¿no era y ha sido siempre esa la labor del librero? ¿Qué ha pasado para que tengamos que repetirlo o revisarlo de nuevo?

      Enhorabuena por la invitación, por cierto.

    • Hola Antonio,
      se ve complicada la tarea de mantener las librerías y libreros de toda la vida ante el auge de la digitalización y el conseguirlo todo a golpe de clik. Pero en ese sentido creo que los lectores que valoramos mucho la textura y el olor de un libro, tenemos también mucha responsabilidad en no dejar que la profesión del librero muera. Yo desde luego tengo claro que un ebook jamás podrá reemplazar al libro de pasta.

    • Armando ha respondido a hace 9 años, 6 meses

      Tenemos que tener algo más en cuenta, y es la proliferación de simples dependientes en detrimento de los verdaderos libreros. Cada vez más, y no solamente en las grandes cadenas sino también en comercios locales, encontramos empleados que simplemente te cobran el libro que te quieres llevar, o te lo buscan en un ordenador para ver si lo tuvieran en el almacén, pero que a la hora de entablar una conversación sobre libros, buscar una recomendación, o similar, tienen grandes carencias.
      Por otra parte, me gustan mucho las librerías especializadas. Siempre que he acudido a una de ellas he salido con la total impresión de que se conoce lo que se vende, y que además les apasiona. La relación librero-cliente es completamente distinta a la que existe en una librería más general. Creo que es una buena forma de reactivar el comercio librero, y además poder «huir» de estos grandes centros tan impersonales en los que simplemente te venden un conjunto de papel unido.
      Por otra parte, las cuestiones que plantea el artículo no son solamente muy buenas, sino que además, a mi parecer, son muy simples y fáciles de llevar a cabo. Y recordar algo a los que nos gustan los libros, y es acudir a esas pequeñas librerías para saciar nuestros deseos lectores, y evitar en lo posible otras grandes superficies. Yo lo tengo muy claro.

    • Saludos a todos y gracias por vuestras palabra sobre el post,
      Estoy con Armando, hemos de recordar a los lectores el valor de acudir a comercios libreros de proximidad y evitar en la medida de los posible Carrefoures y Amazones…¡incluso comprando el último best-seller freak para nuestro tío en la librería de barrio aportamos nuestro grano de arena!

      Como decís he tratado de aportar ideas simples y creo que factibles…sólo se trata de introducirlas en nuestras rutinas diarias y ser consciente que la peña está todo el día con el móvil…hay que meter libros ahí, en el smartphone y el librero tiene que estar presente en las pantallitas compitiendo por la atención con el último wasap para recordarle al lector que lo es y que hay libro que valen mucho la pena…para eso la prescripción personalizada es vital como bien decís.

      Como Juan Pablo comentaba creo que con el modelo librero de masas, que arrancó con la FNAC creo, al menos en Europa, se ha olvidado la esencia del oficio que, quiero pensar, debe ser la conversación.

      Con Carmoran reinvindico también los libro de papel pero no olvidemos que lo que hemos de dar es servicio al lector, en el formato que él desee…

      ¿Queréis escuchar aun librero #TOP?, Pasaos por este AUDIO: –> http://librosensayo.com/entrevista-damia-gallardo-librero-en-laie-cccb-futuro-de-la-libreria-sector-editorial/

      ¡Saludos a todos, vivan los libreros!

      • Armando ha respondido a hace 9 años, 6 meses

        Además, y para completar el comentario, recordar que los precios de los libros no varía entre establecimientos, una razón importante para acudir al pequeño librero, ese que conoce lo que vende, que te sabe recomendar, y que, en definitiva, aprecia la labor que realiza, fomentando la continuidad de estos comercios mucho más implicados en este sector cultural que los simples comercios-expendedores de libros.

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre edición

    *944 páginas

    Exigente poeta y editor decisivo en tiempos de penuria, Carlos Barral fue también un excelente prosista, como demostró en los tre […]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 6 meses

    Amigos y amigas…esta semana tuve la oportunidad de explicar el proyecto Librosensayo.com y charlar con los alumnos de la escuela de libreros de la Universidad de Barcelona sobre el futuro de las librerías, ¡muchas gracias a Amadeu Pons y Lluís Agustí por su interés!
    Os dejo el blog de la escuela por si queréis darle un vistazo: http://…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

    Libros de ensayo recomendados

    *344 páginas

    Crónica sentimental que rememora con afecto las relaciones establecidas entre el autor y ciertos colegas en el diseño gráfico cuya obra admira casi sin res […]

  • Hola Antonio,

    Sin duda, el ser humano ya ha roto muchas barreras que la biología había marcado. Un ejemplo de ello es la creación de fármacos como los antidepresivos, fármacos que intentan solapar con mayor o menos éxito las señales de alarma que tu cuerpo y mente envían de forma natural para que cambies tu forma de vida. Creo que el hecho de qu…[Leer más]

  • Extraño y apasionante libro amigos,jeje…si habéis leído la reseña (¿!incluso el libro!?) estaréis en shock como yo…pensemos, sin embargo, debatamos.

    1.¿Créeis que es posible que el hombre vaya más allá de la biología, realmente este momento ha llegado ya, es deseable?

    2.¿Qué os parece la idea de colonizar el universo con nuestra inte…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

  • Tenemos los llamados «wearables», dispositivos insertados en un reloj o en la ropa que, conectados a un teléfono móvil, al salir a correr, registran todo tipo de información, desde recorridos y distancias, a la frecuencia cardíaca en cada momento. Toda esta información acaba en la nube, donde podemos consultarla, compararla con otra anterior nues…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 6 meses

    Libros de ensayo recomendados

    *242 páginas

    ¿Qué sentido tiene continuar confiando en la fuerza de las tecnologías de la información y la comunicación como palanca para la innovación en el ámbito […]

  • Los humanos ya estamos trascendiendo a la biología. Ya se está empezando a reconocer la identidad cyborg, es decir, una identidad tecnológica integrada dentro de un cuerpo humano (en realidad no estoy del todo segura de si se siguen considerando humanos, porque aún es un estilo de vida un poco confuso para mí):…[Leer más]

  • Hola a todos,

    Este libro no lo he leído, la reseña la ha hecho Conchi. No obstante, y a partir de la reseña y vuestras reflexiones, creo interesante comentar varias cosas. Como dice Carmoran y también comenta Armando, el hombre siempre ha querido ir más allá de sus límites. Gracias a la tecnología crea ahora incluso mundo virtuales como este fo…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre libros

    *240 páginas

    Durante mucho tiempo la escritura se consideró un gran invento técnico y nada más; de ahí que su estudio fuera sobre todo hist […]

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 7 meses

  • Estos temas son interesantísimos pues, en efecto, nos conducen una y otra vez a preguntarnos por quiénes somos, una pregunta al parecer imposible de contestar de una vez y para siempre. Fernando Broncano lleva tiempo estudiando estos asuntos y prometo comentarlo (o, quién sabe, reseñarlo) cuando termine de leerlo.

    No obstante –y quizá en esto…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses

  • Cargar más