David ha escrito una entrada nueva hace 10 años
* Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
A propósito de: Israel Márquez, Una genealogía de la pantalla. Del cine al teléfono móvil. Barcelona, Anagrama, 2015, 263 p.
Hoy la pantalla es omnip […] 
Alejandro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
No estoy del todo de acuerdo con la idea del consumidor inteligente. Internet es una herramienta muy poderosa, pero de nada sirve si no se utiliza o no se sabe utilizar de forma adecuada. Es verdad que nos permite contrastar fuentes, pero al final los usuarios que hacen esos son los que lo harían también sin Internet. Por otra parte, Internet n…[Leer más]
Antonio Adsuar ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Hola a todos,
Por no extenderme me centro más en los últimos comentarios de Conchi y Armando aunque, de alguna forma, recojo ideas de Alejandro y Eugenio.
Estamos bastante de acuerdo con que la posibilidad de elección hoy es brutal…las censuras han tomado otras formas más sutiles, como sugería Conchi y se esconde bajo careta de algoritmo. Como…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años
Libros de ensayo recomendados, libros sobre educación y TIC
*328 páginas
Esta propuesta nace de una estrecha interacción entre la práctica y la teoría, buscando contribuir a que los videojuegos come […] 
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años
Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 10 años
¡Hola amigos! Os DES-recomiendo leer este libro sobre Barcelona. Me ha parecido flojo, poco análisis y pocas propuestas
Agurrr
Eugenio-Navarro ha publicado una actualización hace 10 años
¡Hola a todxs!
Aquí dejo un enlace hacia la muy completa reseña de Toni García Ramón (en Jot Down) acerca del último libro editado en España firmado por Byung-Chul Han, de quien se puede decir que se ha convertido en una de nuestras referencias más emblemáticas 😉
¡Feliz librosensayesca mañana!
Muchas gracias Eugenio, vistazo a full de la propuesta!
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años
Libros de ensayo recomendados, sociología de la lectura
*284 páginas
Para hacerse lector no basta con saber leer. Hay mucha gente que sabe leer, incluso muy bien, pero no son lectores. Saber leer es c […] 
Yo suelo decir que aprendí a leer a los 20 años, cuando me di cuenta de que tenía que averiguar lo que el libro quería decirme, y no limitarme a pasar hoja por hoja para añadir otro libro leído más a la rinconera.
En mi universidad se habla de una idea que aparece en el resumen de este libro, que es el analfabetismo de segundo grado. Hoy en día, diríamos, casi todos somos «alfabetos»: pocos quedan que no sepan leer y, si no, ya tenemos aplicaciones para enseñar a hacerlo. Pero para «leer» el sentido de los textos hace falta muchos más. Muy interesante lo que se dice aquí de que hace falta un modo distinto de ser para poder leer.
Este libro me atrajo mucho cuando lo pesqué en La central de calle Mallorca de Barcelona. La idea, como decís, es muy interesante. Erradicar el analfabetismo funcional es clave…¡tenemos una sociedad alfabetizada pero no lectora! ¿Posible libro del mes?, ¿Alguien se anima?. jeje
En mis años de universidad, tuve una asignatura que, si bien no recuerdo su nombre, consistía en aprender a hacer una lectura rápida y comprensiva. Al principio pensé, qué sentido tiene dedicar un cuatrimestre a esto. Cuando le terminé, le encontré todo el sentido.
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Bueno, por un lado, creo que cuantas más fuentes de información tenga uno, mayor capacidad de contraste tendrá y será menos vulnerable a una posible manipulación. Pero, por otro lado, existe el riesgo que ante un gran número de fuentes de información, podamos vernos «desbordados» con un exceso de ésta, con lo cual corremos el peligro de perder…[Leer más]
Conchi ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Armando y Eugenio bienvenidos al debate. Observo que lo vais alimentando con vuestras propuestas. Me gustaría saber una cosa, ¿creéis que la libertad es elegir más, por lo tanto con la proliferación de medios seríamos más libres? o bien ¿La libertad es elegir según los principios de cada cual las cosas que le dirigen a un fin que el mismo ind…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
<div class=»gmail_quote»>
<div dir=»ltr»>
<div dir=»ltr»>Yo creo que la clave para despejar el objeto de debate se encuentra anclada en una definición de «masa» desdibujada, tras un disfraz que encubre que los medios de comunicación del siglo XX fueron fórmulas diseñadas para manipular a la opinión pública, para que aceptemos, nos resig…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Tengo el pensamiento de que la cultura del todo gratis acabará estallando en cualquier momento. En efecto, puede haber una remuneración a base de vender espacios publicitarios en tu medio. Y además, los medios digitales tienen la capacidad de «investigar» a sus lectores para especializar esta publicidad. Pero debemos recordar, como bien dice An…[Leer más]
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años
*Un artículo de Judit de Diego
El pasado martes 13 de octubre se iniciaba la II Semana Ebook Spain en Madrid, en colaboración con Campus Madrid y W3C. La edición digital y sus est […] 
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 10 años
Libros de ensayo recomendados, libros sobre internet
*352 páginas
¿Por qué mientes?
¿Por qué es tan importante para ti que Internet crea que eres feliz?
¿Cómo un tweet puede acabar con tu carrer […] 
Conchi ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Hola Alejandro,
Gracias por darnos tu opinión, en primer lugar. En segundo lugar, yo estoy como tu, creo que es importante crear una comunidad interesada en un producto para mostrárselo de la manera más adecuada posible para que llegue la «conversión». No estamos como hace unos años en un medio de masas, ni periodísticamente hablando ni digit…[Leer más]
Alejandro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
A la primera pregunta, cualquier página o medio que cuente con una comunidad y que genere interés es susceptible de mantenerse con publicidad segmentada. Facebook es el gran ejemplo de ello. El sistema publicitario de Facebook es una perfecta máquina de hacer dinero. Ya no es solo que los anuncios que se muestran se basen en datos de nav…[Leer más]