Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 6 meses
*Un artículo de @conchisirvent
Bridgingbook ha querido aunar la lectura digital con la lectura tradicional. Y parece por lo que muestran en su web que lo han conseguido. Para Sant Jordi, el Dia del Libro se están abriendo nuevos campos para hacer la lectura más asequible a todos, nuevas generaciones y lectores empedernidos -que creen que ya lo han visto todo- no en vano me viene a la memoria la salida de Seebook a las paradas de Sant Jordi.
Estas iniciativas no solo enriquecen el placer de la lectura sino que además aportan un nuevo recurso al libro: la imaginación se hace tangible. Nosotros nos preguntamos, ¿ha llegado este nuevo formato de lectura para quedarse? La espuesta está en la acogida del público que tenga este nuevo proceso de lectura. Por ahora, solo los niños de 6 a 8 años tendrán posibilidades de “leer”, “jugar”, “imaginar” con Bridgingbook pues con ellos ha empezado el «invento».
¿Cómo consiguen sincronizar ambos formatos? Utilizando imanes en las páginas de un libro físico con un tablet que cuente con brújula digital es posible sincronizar el paso de las páginas del libro con el contenido mostrado en la pantalla táctil para dar vida a sus ilustraciones o iniciar una narración.
Próximamente tendremos más información en el Sillón de Montaigne sobre Bridgingbook

Soy licenciada en Historia Contemporánea, de esta carrera nace mi interés por la actualidad. Soy colaboradora de librosensayo.com porque los libros son para mi un elemento de culto y -si son digitales- un motivo de curiosidad. Si queréis hacer algún comentario os espero en sirvent.conchi [arroba] librosensayo.com o en @conchisirvent ¡un placer!
Newsletter
Si te interesa recibir recursos para escritores y entrevistas y noticias sobre el sector editorial suscríbete a nuestra lista de correo. Sólo has de dejar tu email aquí.
Suscríbete a nuestra lista de correo
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses
*Una entrevista de @conchisirvent
El equipo de Librosensayo.com ha estado en Kosmópolis, evento en Barcelona del que ya hemos hablado en otros post, y allí conocimos la siguiente plataforma Crowdreading.com […]
Interesante iniciativa
David ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses
A propósito de: David García Aristegui, ¿Por qué Marx no habló de copyright. La propiedad intelectual y sus revoluciones. Madrid, Enclave de libros, 2014, 232 p.
Por David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
En un […] 
Conchi ha publicado una actualización hace 10 años, 7 meses
http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/3951/evolucion-del-prestamo-digital-en-espana/ interesante artículo
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 7 meses
*Un artículo de @conchisirvent
e-Biblio murcia es un servicio de la Red de Bibliotecas Publicas de la Región de Murcia. Se abre así un nuevo servicio de la Biblioteca Regional de Murcia. Devolver los libros en un clic va a ser posible a partir de este año para todos los murcianos como ya ha ido pasando en otras Comunidades Autónomas.
No se si os acordáis de aquel post de Antonio Adsuar sobre las bibliotecas pero creo que es un buen marco para este artículo. Solo con ser usuario de la biblioteca y tener un mail afiliado a tu cuenta de la Biblioteca tienes posibilidad de acceder a los casi 1200 títulos que ya tiene la BRM.
Puedes leer en streaming, en la nube –con las aplicaciones disponibles en IOS y en Android- que permite la lectura online y offline, y descargártelo en tu ordenador o e-reader.
Espero que las bibliotecas sigan ofreciendo sus servicios de manera pública y gratuita a todos sus usuarios y qué éstos sepan aprovechar los múltiples servicios de las Bibliotecas para engrandecerse con la cultura y con todas las actividades que se ofrecen en estos espacios.

Soy licenciada en Historia Contemporánea, de esta carrera nace mi interés por la actualidad. Soy colaboradora de librosensayo.com porque los libros son para mi un elemento de culto y -si son digitales- un motivo de curiosidad. Si queréis hacer algún comentario os espero en sirvent.conchi [arroba] librosensayo.com o en @conchisirvent ¡un placer!
Newsletter
Si te interesa recibir recursos para escritores y entrevistas y noticias sobre el sector editorial suscríbete a nuestra lista de correo. Sólo has de dejar tu email aquí.
Suscríbete a nuestra lista de correo
Eugenio-Navarro ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
Pues sí, @juanpabloserra; esa podría ser la principal conclusión que hay que interiorizar: que no se trata de alcanzar una meta que dé acceso al paraíso, sino de mantenerse en el camino hacia ella, siempre en construcción (ahí tenemos el popular verso de Antonio Machado, aunque es una noción que desde mucho antes se maneja y repite; pero a veces…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
Muchas gracias, @eugenio-navarro, es muy interesante todo lo que dices. En efecto, no creo que podamos ni debamos renunciar a la utopía. Esto daría mucho que hablar. En todo caso, la reivindicación que –según Castells— hacen los indignados/ocupantes/primaveras de los medios me hace pensar que, hasta cierto punto, el ethos democrático ha cala…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
¡Saludos, estimadxs libronsayerxs!
Sin ánimo de adular a nuestro nuevo compañero, ni de lanzar flores hacia este foro, he de decir que el comentario de @juanpabloserra (que no parece haberse agotado 😉 ) es mucho más rico y sugerente que todo el contenido del libro que tratamos. De hecho, quisiera evitar echar mano de lo señalado por él para n…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
Y cierro estos comentarios con un último apunte.
El libro es interesante aunque, creo, puede que haga falta más tiempo y más investigación de campo e interdisciplinar para determinar el significado de los últimos movimientos sociales. Castells es optimista y esperanzado también. Que rechaza ciertos esquemas de la izquierda clásica es claro. Q…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
(En todo caso, este tipo de queja no es mucho menos nueva ni limitada a internet. Recuerdo una película de 1995 ó 1996 (muy buena, por cierto), donde se ironizaba sobre un grupo de amigos cuya única relación era por teléfono móvil. Llegaban a asistir todos al parto de una de ellas, retransmitido por ella misma hablando por móvil (!). En fin).…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
1. ¿Es internet la ruina de la sociabilidad? Esta es una pregunta recurrente, no ya tanto de académicos e intelectuales, sino de… ¡la misma gente que es adicta a internet! Ejemplos: Look Up (casi 50 millones de visitas), Anti Social Network (el rap) o The Anti-Social Network (el corto). Lo cierto es que, después de pensarlo (mucho) y discutirl…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
A ver si por partes…
Muchas gracias a ti, Antonio, por contestar pese al cansancio. ¡Ni falta que hace! Terminé el libro la semana pasada, pero aún no he podido sentarme a escribir, y no creo que lo haga ahora. Así que creo que es buen momento para pensar algunas de las cosas que te preguntas.
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 7 meses
Debo estar haciendo algo mal, porque no hago más que postear una respuesta… y no sale 🙁
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 8 meses
He llegado a la mitad «simbólica» del libro, que tiene un primer acto con las protestas de Túnez e Islandia y un segundo acto sobre el impacto de esto en el mundo árabe. La tercera escena que Castells presentará son los movimientos de Indignados y Ocuppy.
¿Impresión? Que el análisis «sociológico» es leve y que, contra las intenciones de su autor…[Leer más]
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años, 8 meses
*Un artículo de @conchisirvent
En esta semana durante los días 18 al 22 de marzo se abre la puerta en el CCCB Barcelona a la cultura, comienza Kosmopolis. Cultura. Tal y como la hemos entendido siempre, tal y como, se desarrolla hoy y, tal y como, veremos o queremos que se lleve a cabo en un futuro. En palabras de su director Juan Insua, “en K15, la obra de de W.G. Sebald se convierte en el hilo conductor de una interrogación sobre la historia del siglo XX y sus proyecciones en el presente. Un tiempo en el que las diferentes crisis y las nuevas tecnologías están alterando la manera de crear, producir y distribuir conocimiento”
En K15 no hay tiempo para el desánimo, ni la autocompasión, hay tiempo de preguntar, de escuchar y de poner en práctica las nuevas ideas que vayan surgiendo entre los ponentes y asistentes al evento. La literatura se reinventa en el siglo XX.
Hemos asistido a la edición sin editores ¿es esto edición? ¿es publicación solamente? Estamos asistiendo a nuevas formas de leer un libro, ¿me descargo solo lo que leo? ¿leo en la nube? ¿leo en una plataforma de suscripción?
Muchas preguntas que cuando escribo este post no tienen una respuesta total y absoluta, ¿la deben tener? Yo creo que no. Es demasiado pronto para zanjar cuestiones pero no para ir perfilando las respuestas. Cada sociedad tiene sus propios autores, sus propios best sellers, sus propias formas de acercarse a la cultura y al hecho de leer concreto. Aunque me estoy centrando en mi campo, los libros y el hecho de la lectura, Kosmopolis es un poliedro, depende que camino escogas dentro de la amplia variedad de su programa, encontraras un camino dentro del laberinto. Un laberinto dinámico, abierto a las preguntas, a los contactos entre asistentes y ponentes.
El presente está cuestionando al pasado, es la época que nos ha tocado vivir, los más tradicionales, se santiguan y hacen cruces, pero los más audaces, los “divergentes” –según la terminologia de la trilogia de Veronica Roth- si que están dispuestos a asumir cambios, a luchar frente a frente con el presente y a conquistar el futuro.
¿Pero un ciudadano K15 desprecia el pasado? No, radicalmente no. El pasado viene representado en esta ocasión por la celebración del 150 aniversario de Alicia en el país de las maravillas, una obra –que según las palabras de Insua- “ferozmente contemporánea que nos interpela sobre el sentido y el absurdo de nuestro mundo” Alicia somos nosotros, hemos caido en un mundo desconocido para la cultura, nuevos suscriptores, nuevas formas de acercarnos a la litertura, distintos lectores, “cinco días de diálogos, conferencias, talleres, recitales, peliculas, juegos y experimentos como antídoto contra el cinismo y la desesperanza”
Kosmopolis como en otras ediciones se dirige a un público experimentado y recién llegado al mundo de la cultura, visitar el evento no es cosa “solo” para adultos, también los niños tienen su espacio en este cuestionamiento del presente cultural. Talleres para que ellos nos hagan de guía en un futuro hacia un nuevo estadio de la cultura.
Kosmopolis nos espera, un viaje apasionante al futuro de la cultura, de la literatura, del periodismo y de todos los caminos que tomamos para enriquecernos personal y humanamente.
Suscríbete para recibir actualizaciones de este blog y más novedades (Newsletter).Solo has de dejar tu email
Soy licenciada en Historia Contemporánea, de esta carrera nace mi interés por la actualidad. Soy colaboradora de librosensayo.com porque los libros son para mi un elemento de culto y -si son digitales- un motivo de curiosidad. Si queréis hacer algún comentario os espero en sirvent.conchi [arroba] librosensayo.com o en @conchisirvent ¡un placer!
No viene al caso el comentario que voy a dejar, pero confio en que nadie se moleste.
He subido a Amazon.es mi libro «el lobo de Hobbes o el caniche de Rousseau». Cuesta 5 euros. Estará disponible de modo Gratis los días 28 y 29 de Marzo.
Saludos, a todos
Juan Pablo ha respondido al debate MANUEL CASTELLS Y EL FUTUROS DE LAS REVOLUCIONES EN LA ERA-RED en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años, 8 meses
Aprovecho que tengo tiempo para contestar al post de nuestro super administrador (;)) y, sobre todo, ¡para que no acabe marzo sin decir algo! Por cortesía de Antonio, Conchi y, por supuesto, del azar –a todos, muchas gracias de nuevo– recibí la copia de Redes de indignación y esperanza. Se poco de Castells, y lo poco que se lo se por la lec…[Leer más]
Juan Pablo ha respondido al debate Sigamos presentándonos en el foro Amantes del ensayo, ¿qué tal si nos presentamos? hace 10 años, 8 meses
Perdona que no contestara antes (llevo varios días sin entrar en la web). No, no uso Twitter y, de momento al menos, no he encontrado una razón lo suficientemente poderosa para hacerlo. Tiempo al tiempo… De todas maneras, muchas gracias, Antonio. 🙂