• Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros de sociología

    *512 páginas 

    Desde el momento clave de la historia en que el ser humano estableció asentamientos fijos para vivir en comunidad, la ciudad ha sido la máx […]

  • Saludos amigos,

    Iniciamos febrero volviendo a un tema central de la Comunidad Librosensayo.com: Identidad y red. De la lectura que he hecho del libro «Internet Safari» extraigo estas preguntas-invitación:

    1.¿Qué aspectos positivos y negativos tiene internet sobre la sociabilización, sobre todo de los más jóvenes?

    2.La propia estru…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 9 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre sociología de la lectura

    *268 páginas 

    ¿Por qué razón quienes hacen teoría literaria ven la lectura como una actividad de análisis textual desapasionado cuando […]

    • Este libro lo recomendé tras conocer a su autora en 2012 estando en Essex. Leí partes de su versión inglesa y luego conseguí la traducción. El libro responde fielmente a su descripción. Es muy académico en el sentido de preciso y equilibrado. Pero está claro que la autora coge un asunto y lo explota hasta el final. Según me contó Littau, lo que está ahora interesada es en el acto físico de leer (y mucho de eso hay en el libro, como cuando refiere la lectura para los judíos, la lectura concentrada de los ilustrados, la lectio en voz alta medieval, la importancia del cuerpo y las sensaciones para las feministas…). Habrá que ver si vuelven a traducirle algo pero, de momento, esta es una muy buena recomendación.

  • Que los centros de las ciudades se estén convirtiendo en ciudades-comercio es un hecho palpable desde hace ya mucho tiempo. Es más, diría yo que se ha convertido en un espacio de comercio masivo dominado por las grandes enseñas de moda, calzado y accesorias, en detrimento de otros tipos de comercio, incluido el pequeño comercio tradicional. Todo…[Leer más]

  • Hola Juan Pablo y Norah,
    Gracias por vuestros comentarios que convierten este “plaza digital” que pretende ser Librosensayo.com en un espacio virtual más habitable…porque de eso se trata, de construir lugares humanos y con sentido, también en la red.
    Como decía Juan Pablo la ciudad y su deriva espectacular-comercial es una deriva visible de lo…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

     

    *Ecos de Sumer, cuaderno de edición escrito por Antonio Adsuar

     

     

     

     

    Quería inaugurar este 2016 con un post diferente. Si este cuaderno editorial de «Ecos de Sumer» se centra ya hace […]

    • Y aún así lo primero que impacta en la mente es lo que nos entra por el ojo. Por eso no tienen la misma repercusión los bloggers literarios que los llamados «youtubers», por poner un ejemplo con el nuevo mundo del espectáculo y la tecnología.

    • Hola Carmoran, gracias por los comentarios que vienes haciendo estos días y que enriquecen la Comunidad :). Como comentas lo primero que nos entra por el ojo es lo que vemos, la imagen es muy útil en contextos superficiales…pero creo que precisamente por el hiperdominio de la imagen hoy en día hemos de reivindicar el valor de la palabra, que nos ayuda a reflexionar y a tomar distancia con las cosas, con el mundo y con nosotros mismos.

      No obstante, si rastreas un poco la comunidad verás que también tenemos un #VídeoBlog y queremos poner la imagen al servicio de la lectura. ¡Un saludo!

    • No hay que darlas ; )
      Pienso que el hiperdominio de la imagen tiene mucho que ver en parte con la falta de hábito de lectura desde la infancia, y en parte porque una imagen te lo da todo hecho, es decir, muy raramente una imagen te dará un doble o un triple sentido sobre algo porque lo que ves es lo que hay, no hay más; en cambio, a veces con un texto tienes que hacer un esfuerzo de análisis doble para llegar a un significado más profundo, porque ni lo más obvio está a simple vista, y nunca mejor dicho.

      • Seguramente haya implicado un asunto de hábitos, así como una derivada relacionada con la educación en lo que se refiere a la diferencia entre espectadores y lectores.

        Sin embargo –y lejos de querer caer en un de determinismo rancio– creo que la peculiaridad más útil para explorar este tema tiene que ver con las tecnologías de la lectura y la distribución de la información. Me explico y aclaro que voy a hacer un poco de espejo, como dice Antonio.

        La imagen simplifica pero, a la vez, agiliza muchísimo la circulación de ideas. Cuando Antonio –tanto aquí como hablando con Innerarity– recuerda que la lectura no es ególatra acierta al señalar, por contraste, como la imagen propicia que la gente hable… ¡casi al instante! Si tienen razón Vattimo, Beaudrillard o Han y vivimos en sociedades atravesadas por el vértigo de la información y la transparencia entonces es de todo punto normal que la imagen cobre primacía, puesto que la imagen genera muchísima más circulación información que el libro.

    • Armando ha respondido a hace 9 años, 7 meses

      Como se dice en los comentarios, se tiende a buscar aquello que supone un menor esfuerzo, el que den todo hecho. Creo que es algo bastante peligroso esa búsqueda de lo simple y lo rápido, ya que, como ya se ha dicho, anula la capacidad crítica y reflexiva, dejándose deslumbrar por luces, colores, sonidos. Es completamente necesario parar un momento y ocupar un tiempo en realizarlo, y ciertamente es mucho más difícil hacerlo como un simple espectador. No obstante, ambas formas son compatibles si se utilizan de manera unida y con cierto sentido crítico, profundizando lo necesario y no quedándose en lo superficial.

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre educación y TIC

    *208 páginas 

    Si hay algo que caracteriza a las nuevas tecnologías de esta era digital es que ni se crean ni se destruyen, sino que se tra […]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

  • Saludos amigos,

    Recogidos los árboles y guardadas las felicitaciones volvemos al debate sobre el rol del editor. Considero que estamos hablando más bien del editor como persona que avala el conocimiento veraz o la literatura de calidad. Prefiero siempre quedarme en el primer supuesto, poco sé de literatura.

    Pues bien, a mi la problemática que…[Leer más]

  • Hola Juan Pablo!,

    Un gusto inaugurar los foros de este 2016 sabiendo que te ha gustado la nota sobre «Zerópolis». Ciertamente creo que reflexionar sobre la ciudad es fundamental y, sabiendo que hay lectores atentos como tu a cada reseña que hacemos, queremos tratarlo reiteradamente. Es interesante saber además que has estado en EEUU, yo nunca lo…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros de sociología

    *552 páginas 

    Libertad de pensamiento y expresión, derechos humanos, fe en la razón y el progreso, el valor de la investigación científica… son sólo alg […]

  • Volviendo a este foro tras todo el ajetreo navideño, y leyendo con el detenimiento necesario las respuestas, no puedo estar más de acuerdo. Como ya dije, confío plenamente en el proceso editorial como garantía de calidad en los textos. Por eso quería compartir mi experiencia en algo que he observado durante un tiempo.

    Y es la proliferación de se…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    Amigos y amigas lectores, hace ya bastante tiempo que colaboramos con la editorial Trama, una casa independiente de Madrid que, como muchos de vosotros sabéis, es todo un referente en el ámbito hispano hablante e […]

  • Saludos a todos,

    Os escribo aquí unas reflexiones, lamentando la prisa, pero son a modo de pinceladas sobre un debate (el del editor) en el que poco puedo añadir. Como comenta Antonio, creo que el libro de Campillo va a requerir un comentario en profundidad. Hay que agradecerle al autor que en medio de estos tiempos de acelaración política y ele…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros de sociología

    *120 páginas

    Este ensayo se plantea una doble pregunta: cómo pensar la sociedad global para conseguir que la Tierra siga siendo un hogar para todos y, de […]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

    ¿Qué es el Club de LUC?: ¡Únete a la Comunidad!

    Súmate al Club de LUC y GANA libros GRATIS

     

    *El Club de LUC es un club de lectores de ensayo formado por todos los usuarios registrados en Libro […]

  • Saludos amigos,
    Feliz navidad a ambos y gracias por participar en este debate. Aprovecho una pausa de los jaleos navideños para comentar algunas ideas.
    Como dice Armando los editores tienen que aprovechar mejor las oportunidades de las TIC para acercarse a los lectores. Es evidente que en el campo de márketing digital de libros las editoriales h…[Leer más]

  • Hola amigos,

    Como sabéis este mes de enero estamos comentando «Zerópolis», texto en el que Bruce Bégout nos habla del destino de las ciudades analizando el caso de «Las Vegas»

    Zeropolis-fet

    Se me ocurren dos cuestiones introductorias para animar el debate:

    1.¿Están realmente todas las ciudades del mundo tendiendo hacia la ciudad-espectáculo o conoc…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 10 meses

  • Cargar más