• Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses

    Convocado el premio «Historia y vida», dotado con 2000 euros. Prisma publicaciones y casa de América quiere premiar a jóvenes historiadores que trabajen temas relacionados con España o América

    Toda la info 😉 –> http://www.premiohistoriayvida.com/

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses

    Desde luego me gusta la colección «Penguin clásicos» y que haya dado el salto del mundo anglosajón al español…

    Bolsillo y calidad, os dejo el enlace: http://www.megustaleer.com/search_texto.php?texto=penguin+cl%C3%A1sicos

  • David ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    * Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
    A propósito de: Daniel Innerarity, La política en tiempos de indignación. Prólogo de Josep Ramoneda, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015, 357 p.

    No se pued […]

    • Releo ahora esta reseña de mi amigo David ya que estoy inmerso en el texto de #Innerarity. Ciertamente hace un buen resumen de las ideas del pensador vasco. Lo que me está llamando la atención más del libro es su capacidad por matizar y conceptualizar la idea de política.

      Si somos capaces de entenderla bien, en sus límites y virtudes, podremos pedirle aquello que nos puede dar. Me parece un texto equilibrado, lleno de advertencias y de esperanzas moderadas. Creo que la parte más floja, y aquí parece que coincido con David, está en el análisis de la problemática económica y de los mercados.

      Aunque yo defiendo la opción reformista y socialdemócrata como Innerarity y aún no he terminado el texto, considero que esta es la parte más mejorable de un texto por otra parte fino y profundo, que nos ayuda a entender mejor cómo el movimiento de los indignados, desde dentro y desde fuera de la política institucional, puede ayudar a renovar una democracia española que ya va camino de cierta madurez.

      Tal vez si hay tiempo vuelva sobre este foro terminado el texto y haga un comentario suplementario. Un saludo a todos y felicidades a David por la reseña.

  • El tema es en sí mismo interesante, y el libro también, pues apunta a posibles caminos por los que irá «ordenándose» (quizá) el desorden que ha provocado el mundo digital con respecto a la cultura (apertura, acceso). Tal como lo veo, hay en la actualidad dos procesos que son simultáneos pero no igual de productivos. Por un lado, el desar…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    *Ecos de Sumer, cuaderno de edición escrito por Antonio Adsuar

     

     

     

     

    En el pueblo, mientras escribo este post, las campanas suenan en honor a la purísima concepción de María. La grey de […]

    • Muy interesante. El leerte me ha recordado a las antiguas películas donde escritores y pensadores se reunían en viejas cafeterías a charlar sobre el bien y el mal mientras se difuminaban sus siluetas entre el humo y las notas de un piano desafinao; en este caso, sobre Boolino y su servicio a las familias. ¡Da gusto leerte y ver como transcribes los acontecimientos y las noticias de una forma tan fluida y amena! Así estamos mucho mejor informados, y la lectura se convierte en algo divertido. Me ha encantado el post. Un saludo.

      • Hola María, muchas gracias por el comentario. Uno de los objetivos de este post era captar y transmitir un ambiente y veo que lo he conseguido, jeje. Me alegro…hay posts en los que me centro más en el contenido pero, en esta ocasión, he valorado que era igual de importante centrarse en el tono del evento y las relaciones humanas que se tejen en #Boomachine. Si consigo que las entradas se lean de forma amena y fluida mucho mejor…estos asuntos tan esotéricos sobre el futuro de la edición no tienen porque ser aburridos si se les da un toque «literario», o al menos yo prefiero exponerlos así porque es para mi también más entretenido escribirlos. ¡¡Un saludo y feliz navidad!!

    • David ha respondido a hace 9 años, 11 meses

      Hola Antonio,
      Muy bueno este post y fecundo no sólo para el campo del marketing. Hay un punto que me ha gustado mucho que destacas y que tiene ver como en las comunidades (activas) los miembros son fieles al objetivo originario de la comunidad (en este caso en concreto los niños). Lo que dará lugar a que interacción «alla fine» sea mayor que en un red (habría que recordárselo a Castells entre otros) (esto en verdad tiene mucho que ver con lo que comenta Cristina Puig) y no solo eso, sino que habrá más contenido generado por los miembros, lo que dará lugar a una comunidad más rica aumentando también su sentimiento de unidad.

      Pd.: Gracias otra vez por estos post que nos recuerdan la vieja polémica de Weber y Tonnies y también a volvérnolas a ver con nuestros maestros 😉

      Un abrazo desde tierras murcianas, D.

      • Hola David, Gracias por el comentario. Ciertamente uno de los méritos de Boolino ha sido ser fiel a su objetivo…esto ha permitido que los padres identifiquen el sitio como un referente, lo que refuerza la comunidad. ¡Queda mucho por hacer en términos de promoción digital de la lectura!

        Saludoooos

    • Hola Cristina, Muchas gracias por comentar y por la aclaración. Es interesante ver como en vuestra opinión Boolino puede ser una comunidad que se articule sobre todo entorno al contenido, enriqueciendo la información y valoración sobre el libro y no se estructure a partir de la interacción entre usuarios, dejando la conversación para las redes sociales clásicas. Esto muestra que no todas las inciativas-red tienen que ser iguales y apostar por parecerse a twitter o facebook.

      De nuevo la idea fundamental creo que podría ser: «haz lo que mejor sepas hacer y enlaza al resto». ¡Un saludo!

    • Hola Saskia,
      Gracias por comentar. Efectivamente es muy interesante tener encuentros como Bookmachine para que la gente del sector del libro pueda conocerse, ¡totalmente de acuerdo!..y además como dices Boolino es una experiencia interesante, un grupo de gente que ha sabido convertir su pasión en un negocio sin perder la esencia.

      Pues eso, nos vemos por #Bookmachine; buena entrada de año para ti y para todos los lectores

  • Hola, en el tema de este mes no estoy muy puesto, no pertenezco al mundo de la edición y tengo poco conocimiento de él. Pero como «consumidor» de este mercado, visto desde fuera, creo que los editores deberían aprovechar las tecnologías más de lo que se aprovechan ahora para acercarse a sus lectores. Fomentar un acercamiento a sus obras a travé…[Leer más]

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre internet 

    *320 páginas

    Un potente e inquietante análisis de nuestra dependencia de las nuevas tecnologías, por el autor de Superficiales. ¿Qué está haciendo Intern […]

    • Hace no mucho tiempo leí una teoría que decía que cuando una civilización alcanza su punto de desarrollo más alto, tiende a autodestruírse por no poder controlar los avances creados por su propio ingenio. Puede que por ese motivo haya tanto temor en general a que la tecnología nos acabe dominando.

    • El debate sobre las tecnologías es uno de los más interesantes y urgentes de nuestro tiempo. Nicholas Carr, desde luego, se sitúa en el extremo apocalíptico de este debate y, seguramente, lectura de Carr se podría compensar bastante leyendo a otros como a Fernando Broncano. No obstante también es cierto que Carr suena más razonable cuando se le lee entero que cuando se le lee por resúmenes. ¿Algun@ os habéis asomado ya a este ensayo?

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre edición

    *231 páginas

    El manual de los metadatos está dirigido a aquellos editores y autores autoeditados que quieran optimizar la distribución de información comp […]

  • Conchi ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses

     

    *Un artículo de Conchi Sirvent

    BookLife es un sitio web dedicado a autores indie. El sitio ofrece una forma fácil y gratuita para presentar los libros autoeditados a Publishers Weekly para su rev […]

    • YumickOo ha respondido a hace 8 años

      Es muy buena la página web. Espero que realmente ayuden a muchas personas a cumplir sus sueños.

  • Conchi ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses

    Enhorabuena a los ganadores de los libros de este mes:
    Judit, Armando y David

    ¡¡¡Espero vuestros mails con el TITULO del LIBRO de la EDITORIAL COLABORADORA para que os lleguen lo antes posible!!!
    A los demás participantes ¡el mes que viene siguen habiendo posibilidades! ¡Venga animaos a los comentarios y los Reyes Magos pueden venir antes de ti…[Leer más]

  • LibrosxLia ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses

    Aquí os dejo mi blog literario en el que hago reseñas: http://imaginavivirenlibros.blogspot.com.es/

  • Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses

    Saludos amantes del ensayo, nuestro colega Iñaki Vázquez está realizando una interesante encuesta para conocer mejor a los lectores de ensayo. Si os apetece participar os dejo el enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/1734LsvVYfReKCq2nodiVfbDNghEHrXIjRBXQR8EmjvI/viewform?c=0&w=1

    ¡Hay premio! 🙂

  • Saludos amigos,

    ¿Qué tal?. Os propongo este mes de diciembre navideño dos cuestiones para debatir de la mano del análisis del libro «La máquina de contenido»

    1Bhaskar_La máquina de contenido.indd

    1.En la era red…¿de verdad será capaz la edición de prosperar en base a modelos de negocio digitales similares a los que financian Google o Facebook?

    2.Si el editor pa…[Leer más]

  • Norah Savir ha cambiado su imagen de perfil. hace 9 años, 11 meses

  • Norah Savir ha cambiado su imagen de perfil. hace 9 años, 11 meses

  • El perfil de Norah Savir fue actualizado hace 9 años, 11 meses

  • Norah Savir ahora es un usuario registrado hace 9 años, 11 meses

  • Conchi ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 12 meses

  • El perfil de Ibiza fue actualizado hace 9 años, 12 meses

  • Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 12 meses

    Libros de ensayo recomendados, libros sobre edición

    *344 páginas

    La publicación electrónica exige a los editores contemporáneos reaprender su oficio y experimentar con nuevos modos de gestión, distr […]

  • Cargar más