David ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses
* Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
A propósito de: Daniel Innerarity, La política en tiempos de indignación. Prólogo de Josep Ramoneda, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015, 357 p.
No se pued […] 
Juan Pablo ha respondido al debate ¿Curación o muerte?: hacia dónde va la edición en el foro LIBRO DEL MES hace 9 años, 11 meses
El tema es en sí mismo interesante, y el libro también, pues apunta a posibles caminos por los que irá «ordenándose» (quizá) el desorden que ha provocado el mundo digital con respecto a la cultura (apertura, acceso). Tal como lo veo, hay en la actualidad dos procesos que son simultáneos pero no igual de productivos. Por un lado, el desar…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Curación o muerte?: hacia dónde va la edición en el foro LIBRO DEL MES hace 9 años, 11 meses
Hola, en el tema de este mes no estoy muy puesto, no pertenezco al mundo de la edición y tengo poco conocimiento de él. Pero como «consumidor» de este mercado, visto desde fuera, creo que los editores deberían aprovechar las tecnologías más de lo que se aprovechan ahora para acercarse a sus lectores. Fomentar un acercamiento a sus obras a travé…[Leer más]
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 11 meses
*Un artículo de Conchi Sirvent
BookLife es un sitio web dedicado a autores indie. El sitio ofrece una forma fácil y gratuita para presentar los libros autoeditados a Publishers Weekly para su rev […]
Es muy buena la página web. Espero que realmente ayuden a muchas personas a cumplir sus sueños.
Conchi ha publicado una actualización hace 9 años, 11 meses
Enhorabuena a los ganadores de los libros de este mes:
Judit, Armando y David
¡¡¡Espero vuestros mails con el TITULO del LIBRO de la EDITORIAL COLABORADORA para que os lleguen lo antes posible!!!
A los demás participantes ¡el mes que viene siguen habiendo posibilidades! ¡Venga animaos a los comentarios y los Reyes Magos pueden venir antes de ti…[Leer más]
David ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 12 meses
* Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
A propósito de: Israel Márquez, Una genealogía de la pantalla. Del cine al teléfono móvil. Barcelona, Anagrama, 2015, 263 p.
Hoy la pantalla es omnip […] 
Alejandro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 9 años, 12 meses
No estoy del todo de acuerdo con la idea del consumidor inteligente. Internet es una herramienta muy poderosa, pero de nada sirve si no se utiliza o no se sabe utilizar de forma adecuada. Es verdad que nos permite contrastar fuentes, pero al final los usuarios que hacen esos son los que lo harían también sin Internet. Por otra parte, Internet n…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha publicado una actualización hace 9 años, 12 meses
¡Hola a todxs!
Aquí dejo un enlace hacia la muy completa reseña de Toni García Ramón (en Jot Down) acerca del último libro editado en España firmado por Byung-Chul Han, de quien se puede decir que se ha convertido en una de nuestras referencias más emblemáticas 😉
¡Feliz librosensayesca mañana!
Muchas gracias Eugenio, vistazo a full de la propuesta!
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Bueno, por un lado, creo que cuantas más fuentes de información tenga uno, mayor capacidad de contraste tendrá y será menos vulnerable a una posible manipulación. Pero, por otro lado, existe el riesgo que ante un gran número de fuentes de información, podamos vernos «desbordados» con un exceso de ésta, con lo cual corremos el peligro de perder…[Leer más]
Conchi ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Armando y Eugenio bienvenidos al debate. Observo que lo vais alimentando con vuestras propuestas. Me gustaría saber una cosa, ¿creéis que la libertad es elegir más, por lo tanto con la proliferación de medios seríamos más libres? o bien ¿La libertad es elegir según los principios de cada cual las cosas que le dirigen a un fin que el mismo ind…[Leer más]
Eugenio-Navarro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
<div class=»gmail_quote»>
<div dir=»ltr»>
<div dir=»ltr»>Yo creo que la clave para despejar el objeto de debate se encuentra anclada en una definición de «masa» desdibujada, tras un disfraz que encubre que los medios de comunicación del siglo XX fueron fórmulas diseñadas para manipular a la opinión pública, para que aceptemos, nos resig…[Leer más]
Armando ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Tengo el pensamiento de que la cultura del todo gratis acabará estallando en cualquier momento. En efecto, puede haber una remuneración a base de vender espacios publicitarios en tu medio. Y además, los medios digitales tienen la capacidad de «investigar» a sus lectores para especializar esta publicidad. Pero debemos recordar, como bien dice An…[Leer más]
Conchi ha escrito una entrada nueva hace 10 años
*Un artículo de Judit de Diego
El pasado martes 13 de octubre se iniciaba la II Semana Ebook Spain en Madrid, en colaboración con Campus Madrid y W3C. La edición digital y sus est […] 
Conchi ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
Hola Alejandro,
Gracias por darnos tu opinión, en primer lugar. En segundo lugar, yo estoy como tu, creo que es importante crear una comunidad interesada en un producto para mostrárselo de la manera más adecuada posible para que llegue la «conversión». No estamos como hace unos años en un medio de masas, ni periodísticamente hablando ni digit…[Leer más]
Alejandro ha respondido al debate ¿Vamos hacia el fin del periodismo? en el foro LIBRO DEL MES hace 10 años
A la primera pregunta, cualquier página o medio que cuente con una comunidad y que genere interés es susceptible de mantenerse con publicidad segmentada. Facebook es el gran ejemplo de ello. El sistema publicitario de Facebook es una perfecta máquina de hacer dinero. Ya no es solo que los anuncios que se muestran se basen en datos de nav…[Leer más]
David ha escrito una entrada nueva hace 10 años
* Una reseña de David Soto Carrasco. @dsotocarrasco
A propósito de: César Rendueles, Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura. Madrid, Seix Barral, Editorial Pla […] 
Dejo aquí esta entrevista de César Rendueles en El País que nos ayuda a entrar de lleno en su último trabajo, quizá uno de los ensayos más lúcidos que se han publicado este 2015.
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/11/16/actualidad/1447690345_299017.html
Releo ahora esta reseña de mi amigo David ya que estoy inmerso en el texto de #Innerarity. Ciertamente hace un buen resumen de las ideas del pensador vasco. Lo que me está llamando la atención más del libro es su capacidad por matizar y conceptualizar la idea de política.
Si somos capaces de entenderla bien, en sus límites y virtudes, podremos pedirle aquello que nos puede dar. Me parece un texto equilibrado, lleno de advertencias y de esperanzas moderadas. Creo que la parte más floja, y aquí parece que coincido con David, está en el análisis de la problemática económica y de los mercados.
Aunque yo defiendo la opción reformista y socialdemócrata como Innerarity y aún no he terminado el texto, considero que esta es la parte más mejorable de un texto por otra parte fino y profundo, que nos ayuda a entender mejor cómo el movimiento de los indignados, desde dentro y desde fuera de la política institucional, puede ayudar a renovar una democracia española que ya va camino de cierta madurez.
Tal vez si hay tiempo vuelva sobre este foro terminado el texto y haga un comentario suplementario. Un saludo a todos y felicidades a David por la reseña.