Antonio Adsuar ha comentado en la entrada "LEER PARA DECRECER", IDEAS DE H.ROSA hace 9 años, 7 meses
Totalmente de acuerdo con ambos. La pregunta es: ¿Podemos «civilizar» el avance de la tecnología para que siga estando a servicio del hombre?…parece ser que la economía ha pasado de ser una realidad humana a una realidad alienada que no está al servicio al conjunto de la población.
Por eso, como dice Juan Pablo, siempre hay que revisar cual…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
Libros de ensayo recomendados, libros de sociología
*292 páginas
«Os recomiendo enormemente este fino texto sobre un tema clásico que cayó en mis manos hace escasos días y he devorado sin treg […] 
El acceso al conocimiento ya era algo prohibido para el «vulgo» desde la historia de Adán y Eva.
Perdón, ¿qué tiene que ver el acceso al conocimiento con un libro que, seguramente, tendrá mucho de Antonio Machado y poco de sociología o historia del conocimiento? Sergio del Molino es novelista y, con toda probabilidad, estaremos ante un ensayo reflexivo sobre nuestro país escrito por un treintañero necesitado de entender el lugar donde vive…
Creo que Juan Pablo va mejor encaminado…se trata de un libro de alguien nacido en 1978 (casi de mi edad) que trata de entender España revisitando Machado, Ortega, el 98 en general. Está teniendo éxito, contra lo que yo mismo esperaba, en librerías…cuarto en ventas en LAIE de Pau Claris de Barcelona 🙂
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada #RESEÑA DE "ON BULLSITH: SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LA VERDAD" hace 9 años, 7 meses
Gran debate clásico este, que me ha recordado a Parménides y a Platón. Copio de wikipedia la idea básica: «Doxa (δόξα) . Fue un concepto utilizado por Parménides, al distinguir la «vía de la verdad» de la «vía de la opinión», o un conocimiento obtenido a partir de la experiencia y más tarde por Platón». La vía de la verdad nos lleva a la «episte…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
*Ecos de Sumer, cuaderno de edición escrito por Antonio Adsuar
Barcelona es, entre otras muchas cosas, una escuela. La ciudad condal es una espacio tremendamente abierto, estimulante y dinámico que […] 
Interesante concepto el de «sociedad de la aceleración» y la rueda del hamster. Llevaba mucho tiempo preguntándome por qué a pesar de los incontables avances tecnológicos que tenemos, hemos sido incapaces de evolucionar en cuestión de mentalidad. Es como si estuviéramos en un barco que ha cambiado de dirección, pero que sin embargo no se mueve, y así hasta que se hunde.
John Gray: el progreso científico-tecnológico puede ser real; el progreso moral… no tanto (siempre es reversible).
Totalmente de acuerdo con ambos. La pregunta es: ¿Podemos «civilizar» el avance de la tecnología para que siga estando a servicio del hombre?…parece ser que la economía ha pasado de ser una realidad humana a una realidad alienada que no está al servicio al conjunto de la población.
Por eso, como dice Juan Pablo, siempre hay que revisar cualquier tecnología desde el prisma moral-democrático.
En cuanto a esa pregunta, pienso que la tecnología lo que hace es más bien adaptarse al nivel de civilización humana, y no al revés. Si lo que le interesa a la sociedad es el «aquí y ahora» sin visión a largo plazo, la tecnología va a ser programada para eso. Es un proceso parecido a las corrientes musicales de cada época. No es la música la que cambia la mentalidad de la sociedad, sino que se adapta a lo que la gente pide en ese momento.
El tiempo dirá si me equivoco en cuanto a la tecnología.
El problema es que estamos dominados por los que les interesa que el mundo vaya deprisa, y no quieren que esto pare. La sociedad exige, y nosotros nos dejamos llevar por ella sin pensar si nos es realmente útil seguirla, o sin embargo es una pérdida de tiempo que no nos lleva a ninguna parte. Deberíamos hacer una pausa, reflexionar en silencio, y decidir qué es lo que realmente queremos como individuos.
Muy interesante artículo.
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada Muerte por vídeojuego hace 9 años, 7 meses
Los vídeojuegos son interesantes por sus posibilidades y es un reto usarlos, como dice Juan Pablo, en mayor medida con fines educativos. Además, cada vez más es necesario entenderlos para comprender nuevas realidades sociológicas, estrategias de venta…¡Cómo siempre necesitamos libros para comprender estos fenómenos que cobran relevancia!
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
Libros de ensayo recomendados, libros sobre libros
*160 páginas
Estrenamos 2016 con Misión del ágrafo: el primer ensayo en castellano que se atreve a pensar la escurridiza figura del ágrafo al tie […] 
El ágrafo más famoso de la historia del pensamiento, Sócrates, tenía fundadas razones para no escribir o, si acaso, escribir en las almas de sus discípulos/dialogantes. ¿Cómo puede ser el ágrafo del siglo XXI y cómo potenciar la memoria sin escritura? No olvidemos que escribimos, básicamente, para no olvidar pero en el mundo digital, la escritura termina siendo como la palabra: se la lleva el viento. Intentad recuperar un post de alguna red social que tenga más de un año: el algoritmo no-SQL hace muy lenta esa búsqueda. Pero incluso aunque fuera una búsqueda rápida e instantánea, ¿acaso recordamos lo que dijimos/escribimos en redes, e-mails, posts y demás? Diría que lo recordamos con la misma vaguedad –quizá más, porque al fin y al cabo escribir exige cierta concentración o pensamiento– con la que recordamos las conversaciones que mantuvimos entonces.
Genial el tema de Valdecantos, un autor que sabe hurgar en las contradicciones/dificultades de nuestra cultura contemporánea, como en la recopilación de artículos «El saldo del espíritu» (Herder, 2014).
Muy interesante la aportación Juan Pablo: precisamente la red muta lo escrito para acercarlo a lo oral. No creo que se pueda decir que escribimos en wasap, hablamos por escrito más bien, jeje…No he leído nada de Valdecantos pero este tiempo buena pinta, lo acaba de sacar:
–> http://www.herdereditorial.com/obras/5885/teoria-del-subdito/
Buena reflexión también sobre la relación entre escritura y permanencia. En la era-red cada vez escribimos realmente menos…
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
Libros de ensayo recomendados, libros sobre internet
*300 páginas
Matamos el tiempo con los videojuegos pero ¿qué pasa cuando los videojuegos nos matan a nosotros?
La pregunta da mucho de sí, y Sim […] 
Interesante tema. Sobre todo teniendo en cuenta que los videojuegos han pasado de ser un hobby más con el que matar el tiempo, a convertirse en un medio para escapar de la realidad para algunos.
Nunca he sido especial fan de los videojuegos, pero está claro que ya son muchos los que están encontrando posibilidades insospechadas para narrar ficciones, educar (por ejemplo, en Historia), educar ciertas capacidades… No estaría de más encontrar algún texto que explore esas posibilidades, más allá del entusiasmo desmedido (y epidérmico) de un Steven Johnson. En todo, si alguien ha leído este libro aquí recomendado de Simon Parkin, que comente, que comente…
Los vídeojuegos son interesantes por sus posibilidades y es un reto usarlos, como dice Juan Pablo, en mayor medida con fines educativos. Además, cada vez más es necesario entenderlos para comprender nuevas realidades sociológicas, estrategias de venta…¡Cómo siempre necesitamos libros para comprender estos fenómenos que cobran relevancia!
Y tanto, Antonio. Con sólo decirte que ayer mismo estaba hablando con un alumno sobre un proyecto de videojuegos… ¡para ciegos!
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada Preferiría no leer: valores "desagradables" de la lectura hace 9 años, 7 meses
Este libro me atrajo mucho cuando lo pesqué en La central de calle Mallorca de Barcelona. La idea, como decís, es muy interesante. Erradicar el analfabetismo funcional es clave…¡tenemos una sociedad alfabetizada pero no lectora! ¿Posible libro del mes?, ¿Alguien se anima?. jeje
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada Leer como un profesor hace 9 años, 7 meses
Hola,
Como profesor de secundaria y por tanto prescriptor de lecturas estoy de acuerdo como lo que comentáis. Hay que llevar cuidado con lo que se programa, dejar libertad y huir de hacerles leer «El poema de Gilgamesh» sólo porque es un texto crucial en la historia de la humanidad. No a lo de «la letra, con sangre entra».ejje
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada POPULISMO Y DERIVA REPUBLICANA hace 9 años, 7 meses
Hola Juan Pablo, muy buen comentario. Creo que señalas correctamente los asuntos claves: republicanismo, movimiento popular, pulsión institucionalizadora y tiempo político-tiempo social. Recuerdo comentar en clases de José Luís Villacañas como muchas veces el parlamentarismo, que por su propia constitución lleva a una deliberación lenta pero ne…[Leer más]
Antonio Adsuar empezó el debate ¿Hasta qué punto nos afecta la realidad virtual? en el foro LIBRO DEL MES hace 9 años, 7 meses
Conchi dixit:

Aunque no podría saber si son abundantes o no las películas de Ciencia Ficción que entran y salen de la cartelera me remitiré a mis propios puntos cardinales de donde sacaré, si os parece bien, las reflexiones para el debate.
La primera película que me viene con continuidad a la cabeza es Blade Runner, allí fue una de las…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 7 meses
Libros de ensayo recomendados, libros sobre educación y TIC
*199 páginas
La razón técnica se encarna hoy en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en sus efectos en la transfo […] 
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada LECTOR CONTRA ESPECTADOR: EL VALOR DE LA PALABRA hace 9 años, 7 meses
Hola Carmoran, gracias por los comentarios que vienes haciendo estos días y que enriquecen la Comunidad :). Como comentas lo primero que nos entra por el ojo es lo que vemos, la imagen es muy útil en contextos superficiales…pero creo que precisamente por el hiperdominio de la imagen hoy en día hemos de reivindicar el valor de la palabra, que no…[Leer más]
Antonio Adsuar ha comentado en la entrada "LOS LIBROS SON UN ANTÍDOTO NECESARIO CONTRA LA IMPACIENCIA", DANIEL INNERARITY hace 9 años, 8 meses
¡Hola Juan Pablo!…gracias a ti por estar siempre tan atento a nuestras «historias», jeje. Creo que aciertas…el libro es, quizás, un elemento esencial para que la chavalada a aprenda a escuchar, a «dejarse decir», a atender al otro para salir de su yo y enriquecerse. Seguiremos dando guerra con estos temas nuestros, tan afines a la j…[Leer más]
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses
*Ecos de Sumer, cuaderno de edición escrito por Antonio Adsuar
Me levanto a las 6 a.m. y paso la mañana en el instituto. Entre clase y clase me asaltan fugazmente las preguntas que tengo pre […] 
Imprescindible. Este autor siempre tiene algo interesante que decir e ideas sugestivas para proponer. Lo que sugiere del libro como artefacto que nos saca de la esfera del ego (o egolátrica, si queremos ser más incisivos) es toda una pauta educativa para los chavales de hoy en día. La creatividad y la participación a la que nos mueven los medios digitales es estupenda, pero no deberíamos dejar de cultivar la docilidad en lo que leemos, vemos y oimos, una virtud que no consiste en otra cosa que ¡¡dejarse decir algo!! Muchas gracias, Antonio, y a Innerarity por dedicar tiempo a hablar de estas cuestiones, que parecen menores pero que, si se tira del hilo, van a dar con grandes problemas de nuestro tiempo.
¡Hola Juan Pablo!…gracias a ti por estar siempre tan atento a nuestras «historias», jeje. Creo que aciertas…el libro es, quizás, un elemento esencial para que la chavalada a aprenda a escuchar, a «dejarse decir», a atender al otro para salir de su yo y enriquecerse. Seguiremos dando guerra con estos temas nuestros, tan afines a la jardinería, ejej saludos
Por cierto , tiene algún tiempo , pero Innerarity escribió sobre libros y lectura antes de «La democracia del conocimiento». Aquí un ejemplo:
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses
*Rescatamos una entrevista a Mario Tascón, artífice de las primeras transformaciones digitales de los diarios «El Mundo» y «El País». La conversación, que creíamos perdida, tuvo lugar en Madrid en junio del […] 
Antonio Adsuar ha escrito una entrada nueva hace 9 años, 8 meses
Libros de ensayo recomendados, libros sobre libros
*448 páginas
Un libro ilustrado único sobre el acto de leer, escrito por uno de los mejores diseñadores de cubiertas del m […] 
Y a la vez que vas entrando en una edad más adulta, las imágenes que ves en tu cabeza cada vez son más nítidas. De pequeña pocas veces podía recrear cada elemento y cada detalle de un rostro, por ejemplo.
Antonio Adsuar ha publicado una actualización hace 9 años, 8 meses
¡Chavalada lectora y #Barcelovers! Nuestros colegas de Diëresis editorial nos han regalado su último lanzamiento «Barcelona de novela» que ya he empezado a devorar. Muchas gracias @joseangel ¡Ah!…lo presentan en el Palau de la Virreina Martes 8, 19h..estáis invitados
*INFO: >>> http…[Leer más]
Antonio Adsuar ha publicado un nuevo comentario de actividad hace 9 años, 8 meses
¡Bienvenida Pilar! Nos leemos pronto por aquí..para ganar puntos en dinero LUC y libros GRATIS dale un vistazo a esta página explicativa: http://librosensayo.com/como-puedo-ganar-puntos-con-el-club-de-luc/ salu222